​Río Negro: Bariloche avanza con su plan vial con más de 2000 metros de pavimentos y nuevas obras 

El municipio de Bariloche confirmó que el plan vial en marcha ya alcanzó los 2700 metros de pavimento en calles de ripio, con una inversión que ronda los 2100 millones de pesos. Desde marzo, cuando se colocó el primer material en la calle 9 de Julio, las tareas se concentraron en sectores clave del oeste de la ciudad de Río Negro, con un costo estimado de entre 75 y 83 millones de pesos cada 100 metros de hormigón H30.

En ese sentido, la municipalidad fue la primera en toda la provincia en contar con una planta de hormigón propia, la cual fue adquirida en septiembre de 2024 por 192 millones de pesos, cifra que hizo estallar la polémica. Sin embargo, terminó siendo clave para que las obras en el partido de Río Negro puedan mantenerse con vigencia sin depender de licitaciones externas o la inyección de capitales privados.

Diario Río Negro mostró el informe presentado, aunque no hay certezas claras sobre la cantidad de calles que serán tratadas con este proyecto, ya que hay un excedente de pavimento en las esquinas. Por otra parte, se revela que la empresa Loma Negra será quien provea el cemento mediante camiones que viajarán periódicamente desde el centro de la provincia de Buenos Aires.

Casi 3000 metros serán repavimentados.

Lo que sí pueden saber los vecinos de Bariloche es que las obras ya realizadas fueron principalmente sobre la calle 9 de julio, además de tomar arterias vinculadas a los barrios El Marrín, Rolando, 25 de Mayo y Tacuarí. Por otra parte, los trabajos actuales y a futuro se concentrarán en la rotonda y derivador hacia el barrio Rancho Grande, en la avenida de los Pioneros, cubriendo 300 metros de hormigón.

Finalmente, están agendados trabajos en barrio San Francisco donde se harán obras en 1000 metros hasta empalmar con Esandi. Lo propio en el camino viajo al cerro Catedral y la emblemática calle Prayel. En ese sentido, Río Negro da un puntapié inicial para consolidar un modelo de gestión autónoma y todo comienza en la turística ciudad cordillerana.

Bariloche trabajará en varias calles de la ciudad.
Río Negro habilita la expropiación de tierras para la Zona Franca

La Legislatura de Río Negro aprobó la expropiación de dos parcelas en Punta Colorada, Sierra Grande, para completar el polígono de la futura Zona Franca. Con esta incorporación, el área alcanzará 432 hectáreas con frente marítimo, cumpliendo los requisitos nacionales para su habilitación.

El Gobierno provincial considera la Zona Franca una herramienta estratégica para atraer inversiones y diversificar la economía. Ahora, la Provincia continuará con los trámites ante la Secretaría de Comercio de la Nación para su puesta en marcha.

 

Compartir:

Podría interesarte...