Hoy, lunes 24 de noviembre, marca el cierre de un fin de semana extralargo de cuatro días de descanso para gran parte de la ciudadanía argentina. Este respiro prolongado, que comenzó el viernes 21, tiene su origen en la combinación estratégica de un feriado nacional trasladable y un día no laborable con fines turísticos, diseñado para fomentar el turismo interno y el esparcimiento.
¿Por qué el lunes 24 de noviembre es feriado?

Este lunes 24 de noviembre es feriado nacional debido a la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha se celebra originalmente el 20 de noviembre, pero, al ser un feriado de carácter “trasladable” y como este año coincidía con un jueves, la normativa indica que debe correrse al lunes siguiente para crear un fin de semana largo. Por ese motivo es que hoy es un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores y estudiantes del país.
¿Qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional?
El 20 de noviembre se rememora la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en esa fecha, pero en 1845. En aquella jornada, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la dirección del general Lucio Mansilla, resistieron una invasión de una escuadra anglo-francesa. En ese entonces, tanto Francia como Inglaterra desconocían al Restaurador como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina. Además, estaban interesados en navegar con libertad por el Río de la Plata y sus afluentes, con fines comerciales y para establecer vínculos con provincias opositoras a la figura del Restaurador, como era el caso de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
A pesar de la notoria inferioridad numérica y las adversas condiciones, la defensa de las costas del río Paraná se extendió por siete intensas horas. Se eligió y fortificó un estrecho punto geográfico clave, la Vuelta de Obligado, para evitar que las potencias extranjeras lograran entrar al Río Paraná.
Fue una derrota militar, puesto que los barcos ingleses y franceses lograron pasar por las tres enormes cadenas atravesaban el Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, diez de ellos cargados de explosivos. Las pérdidas fueron considerables: se contabilizaron más de 400 muertos y otros tantos de heridos para las fuerzas nacionales. Para ingleses y franceses, la cantidad de fallecidos fue de alrededor de 40, y la de heridos, aproximadamente 150.
Sin embargo, fue una victoria estratégica de la Confederación Argentina. Francia e Inglaterra reconocieron la soberanía nacional sobre los ríos en los años siguientes, y hacia 1850 las relaciones entre los tres países ya estaban normalizadas.
Más de 100 años más tarde, en 1974, el historiador José María Rosa propuso conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado como un acontecimiento emblemático en materia de soberanía argentina. Esta idea fue aprobada por el Congreso de la Nación y promulgada por la presidente María Estela Martínez de Perón en el mismo año. En 2010, Cristina Fernández de Kirchner convirtió esta fecha en feriado nacional.
¿Qué feriados restan en el calendario oficial de 2025?

Tras este fin de semana extralargo, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla dos asuetos en el último mes del año:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.









