A la búsqueda del sí de los gobernadores 

  ​

Diego Santilli todavía no tiene el decreto que lo designa ministro del Interior pero ya está trabajando como tal. Junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunieron con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres y el de Catamarca, Raúl Jalil. La idea es encontrar puntos de coincidencia para aprobar la ley de Presupuesto 2026, el primero de la gestión libertaria, pero sobre todo las reformas laboral y tributaria que tiene la Casa Rosada como objetivo primordial para esta nueva etapa del gobierno. Los gobernadores, según trascendió, no expresaron grandes disidencias porque solicitaron tener más detalles, la “letra fina”, tanto del Presupuesto como de los polémicos proyectos de ley.

Los encuentros con el macrista Torres y el peronista Jalil fueron por separado. Torres, a diferencia del catamarqueño, hizo declaraciones cuando terminó la reunión. El mandatario patagónico dijo que tiene Santilli “vocación de diálogo y consenso que es lo que necesita un ministro del Interior”.

Pero Santilli tenía un problema a la hora de sentarse con los mandatarios. Carece de designación oficial. En parte por eso participó Adorni para darle un carácter de mayor institucionalidad a la reunión. También lo hizo porque quiere estar cerca de las negociaciones y por lo tanto contar con información de primera mano.

Ante eso, el futuro ministro del Interior decidió renunciar y envió la nota a la presidencia de la Cámara baja. La recibió el titular del cuerpo, Martín Menem. La carta, que fue distribuida a los periodistas, no especifica a qué período renuncia como diputado. Sucede que Santilli tiene mandato hasta el 10 de diciembre. Ese día debía jurar nuevamente como integrante de la Cámara baja. Entonces, si renunció al mandato actual debería asumir Nelson Marino. No está previsto que haya sesión hasta el 10 de diciembre por lo que Marino quedó descartado. Es probable entonces que asuma Ruben Torres que responde a Sebastián Pareja, el jefe político de La Libertad Avanza bonaerense.

Torres arribó a las 15.26, casi media hora tarde, a la Casa Rosada y pasó a reunirse con Adorni y Santilli. Ante los periodistas acreditados, el gobernador de Chubut dijo que en la reunión se abordó la necesidad de que se apruebe el Presupuesto 2026 para tener “mayor previsibilidad”, pero aclaró que los proyectos de reforma laboral y tributaria “no están y lo importante es ver la letra fina”.

También destacó que durante la reunión quedó ratificada la futura eliminación total de las retenciones a los hidrocarburos a cambio de que las empresas reinviertan las ganancias, y que su gestión había acordado hace poco con el ya exjefe de Gabinete Guillermo Francos y el exministro del Interior Lisandro Catalán.

En cuanto a la reforma laboral, Torres se mostró además proclive a modernizar la legislación, pero se mostró prudente ya que el proyecto aún no se conoce. “Quienes están en contra de la reforma laboral tienen que explicar por qué tenemos 50 por ciento de empleo no registrado. Hay que blanquear trabajo que está en negro, garantizando los derechos adquiridos, hay que aggiornarse a futuro y estamos esperando la redacción del proyecto”, planteó.

Una vez que se retiró Torres arribó Jalil. Se trata de un gobernador peronista que el año pasado se había alejado de las premisas del Partido Justicialista para concretar un acercamiento con la gestión libertaria. Así, el mandatario catamarqueño facilitó votos de sus legisladores en el Congreso. Luego, con el devenir de la gestión y el inicio del año electoral, Jalil tomó distancia pero ahora parece volver a estar dispuesto a actuar en sintonía con la Casa Rosada. De todas maneras se retiró sin hacer declaraciones.

Como parte de esta ronda de encuentros, Santilli tiene previsto encontrarse el lunes, siempre en Casa Rosada y con Manuel Adorni de pro medio, con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz de Salta.

 

Compartir:

Podría interesarte...