​El COE provincial coordina el monitoreo de incendios desde Neuquén ​

La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la Provincia del Neuquén, junto al Sistema Provincial de Manejo del Fuego, desplegaron operativos terrestres para el control de 12 focos de incendio provocados por descargas eléctricas. Varios focos más se encuentran a espera de ser confirmados por lo escarpado del terreno.  En la capital neuquina se constituyó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), desde donde se centraliza el seguimiento técnico de la situación.

La secretaría de Emergencias de la Provincia del Neuquén, junto al Sistema Provincial de Manejo del Fuego, continúa desarrollando tareas de monitoreo y control de distintos focos de incendio registrados en la zona cordillerana, producto de la tormenta eléctrica que afectó a gran parte del territorio durante la jornada de hoy.

Las acciones son coordinadas por la secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna, en articulación con organismos provinciales, nacionales y municipales, con el objetivo de fortalecer la detección temprana y la respuesta inmediata ante los eventos registrados.

Operativos en marcha

Durante la jornada, el Sistema Provincial de Manejo del Fuego y Parques Nacionales registraron 12 focos de incendio en distintos puntos de la zona cordillerana.

De ellos, 5 se encuentran dentro de jurisdicción del Parque Nacional Lanín, entre ellos uno en el Cerro Chinchillas, donde ya trabaja personal de Parques Nacionales.

En territorio provincial se reportan 4 focos en el departamento Aluminé —uno en la zona de Quillén y tres en Moquehue—, además de 2 focos en Mamuil Malal, en Huiliches.

A las 14:20, se despachó la Brigada de Respuesta de Incendios Forestales (BRIF) de Junín de los Andes por un incendio causado por un rayo en Estancia Cerro Los Pinos, ubicada a unos 10 km de la localidad.

El evento fue controlado y extinguido hacia las 15:40, permaneciendo en el lugar la cuadrilla junto a Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes para realizar tareas de aseguramiento y enfriamiento del perímetro afectado.

Por otro lado, a las 15:20, se despachó la BRIF San Martín de los Andes para verificar una presunta columna de humo en el Cerro Basalto, aunque tras la recorrida se descartó la presencia de fuego.

De los 12 incendios detectados, solo el foco en Cerro Chinchillas se encuentra siendo combatido activamente, 1 fue extinguido por brigadistas provinciales y otros 10 serán abordados a partir de la madrugada de mañana, con el despliegue de brigadistas y recursos aéreos planificados en coordinación entre la Secretaría de Emergencias, la DLIFE y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

Medios aéreos y coordinación

Para mañana, un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego realizará tareas de detección y traslado de brigadistas hacia posibles zonas donde puedan existir focos aún no identificados.

Asimismo, un avión de avistaje de Parques Nacionales está programado para sobrevolar la zona desde el aeropuerto de Chapelco (San Martín de los Andes), siempre que la evolución climática lo permita.

Por otro lado, un helicóptero Bell 412 del gobierno provincial se sumará a las tareas desde las primeras horas de la mañana, con el objetivo de reforzar las acciones de apoyo aéreo, traslado de personal y abastecimiento en terreno.

Estas acciones se coordinan de manera conjunta entre la Secretaría de Emergencia -que movilizará además el equipo de drones-, la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE) y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, con el fin de fortalecer las tareas de detección temprana y respuesta inmediata.

Ortiz Luna destacó que “el gobernador de la provincia Rolando Figueroa puso todos los medios a disposición y el alquiler de una aeronave para el combate de fuego y traslado de personal a zonas de difícil acceso”. Además, subrayó que “los ministros Lucas Castelli y Matías Nicolini ya se encuentran articulando acciones con los equipos territoriales y los organismos locales, para garantizar la asistencia logística y operativa en las áreas afectadas por los incendios”

Estado del clima

El primer núcleo de tormenta se desplazó durante la tarde sobre el eje Aluminé – Junín de los Andes, alcanzando actualmente la zona de Alicurá. Este frente registró más de 75 descargas eléctricas, acompañadas por precipitaciones intermitentes y caída de granizo en algunos sectores.

El segundo núcleo, correspondiente a la Región Sur, ingresó por el sector oeste de la cuenca del Lago Lácar, afectando áreas de Lácar, Meliquina, Villa Traful y Villa La Angostura. Las lluvias registradas en amplias zonas contribuyeron a reducir la velocidad de propagación de eventuales focos activos.

No se reportan poblaciones cercanas afectadas, aunque el sistema de emergencias mantiene la alerta climática por tormentas convectivas, que continuarán hasta mañana. Se prevé que las precipitaciones más intensas se registren sobre la zona centro de la provincia, con posibles lluvias fuertes en áreas petroleras cercanas a Rincón de los Sauces y Añelo e inmediaciones de la localidad de El Chocón.

Las rutas provinciales se mantienen transitables con precaución, y ante cualquier contingencia la Dirección Provincial de Protección Civil, en articulación con los organismos correspondientes, notificará a la población de forma inmediata.

En la ciudad de Neuquén capital, por otro lado, se constituyó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el edificio ubicado sobre la Meseta, en inmediaciones de la Ruta Conquistadores del Desierto. Desde allí, el personal técnico de la Secretaría realiza el monitoreo permanente de los focos activos, las condiciones meteorológicas y el despliegue operativo en territorio.

La Secretaría de Emergencias solicitó a la población de toda la provincia dar aviso inmediato ante la detección de cualquier columna de humo o inicio de fuego, comunicándose a los teléfonos de emergencia 100 (Bomberos), 101 (Policía), 103 (Defensas Civiles locales), 107 (Emergencias de Salud) o al número local más próximo.

El organismo reiteró que la colaboración ciudadana resulta clave para la detección temprana y la rápida intervención de los equipos de respuesta, especialmente durante jornadas con alta actividad eléctrica y condiciones meteorológicas variables.

 

Compartir:

Podría interesarte...