El gobierno postergará la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py 

  ​

El Gobierno debió retroceder una vez más ante los tribunales de Comodoro Py. Todo indica que en las próximas horas se publicará una resolución en la que vuelve a postergarse la implementación del sistema acusatorio, que deja las investigaciones en manos de los fiscales. La puesta en marcha pasará para el 27 de abril próximo.

El 10 de noviembre debía empezar a regir el nuevo sistema en los tribunales de Comodoro Py y en el fuero penal económico. En el fin de semana, en la Procuración General de la Nación decían que solo tenían rumores sobre la suspensión, pero nada concreto.

El martes, el procurador interino, Eduardo Casal, salió en Radio Mitre a respaldar los reclamos que vienen haciendo los fiscales de todas las instancias. “El problema son los recursos, no el sistema”, deslizó.

Las versiones indican que la resolución saldrá con la firma de Sebastián Amerio, secretario de Justicia y hombre de confianza del asesor Santiago Caputo, ya que el ministro Mariano Cúneo Libarona se encontraría de licencia.

Antes de las elecciones, Cúneo Libarona había confirmado que dejaría el Ministerio de Justicia. En su carta de renuncia, resaltaba que había logrado el cambio de sistema en casi todo el país. Pero no pudo avanzar con la resistencia de los fiscales de Comodoro Py, donde se dirimen las causas más importantes para el poder político.

En agosto, Cúneo debió postergar la implementación del sistema para noviembre. Al pasar, en una nota que le había enviado a Casal, el ministro afirmaba que la implementación del acusatorio era requerida por organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

No lo mencionaba en esa carta, pero Cúneo Libarona había sido felicitado en la embajada de los Estados Unidos en la celebración del 4 de julio. “En materia de seguridad, dimos pasos importantes para compartir información que protege a ambos países; y seguimos colaborando con Argentina en la lucha contra el crimen organizado y trabajamos mano a mano con el sistema judicial en su transición al sistema acusatorio”, había dicho entonces la encargada de Negocios Abigail Dressel.

 

Compartir:

Podría interesarte...