El triunfo de la lucha del Garrahan 

  ​

Tras meses y meses de una lucha que comenzó a fines de mayo y se mantuvo activa hasta ahora, los trabajadores del Hospital Garrahan lograron un aumento salarial del 61 por ciento, que además incluye un retroactivo correspondiente al mes de octubre. Según la información que les brindó el Consejo de Administración del Hospital, a partir del lunes comenzarán a verse reflejados los retroactivos en sus haberes. Eso sí, los recursos para afrontar el aumento saldrán de las arcas del hospital mientras “llegan los fondos del Gobierno Nacional”, según anunciaron las autoridades del Hospital a través de un comunicado.

En el medio, los escollos que tuvieron que atravesar fueron muchos: desde el paro de residentes en mayo hasta la última toma de la Dirección médica el pasado viernes 31 de octubre, pasando por el debate de la Ley de Emergencia en Pediatría –con veto presidencial, suspensión y judicialización incluidos-, el descuento de los días de paro y el ataque mediático constante desde la intervención del hospital, a cargo de Mariano Pirozzo.

Este aumento es un reconocimiento a un verdadero movimiento social que defendió al Hospital de las Infancias. Ganaron las y los trabajadores del Garrahan: ganó una Causa Nacional. Gracias periodistas, artistas, influencers, todos los sectores salud, universidades, jubilados, gremios, distintos sectores políticos y sociales, etc”. Celebraron desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).

Desde el gobierno, a través de un comunicado compartido por la administración del hospital, intentaron adjudicarse el logro: “Este aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y el esfuerzo vuelve a tener sentido”. Sin embargo, hace una semana, desde la cuenta oficial de X del Hospital  Garrahan, amedrentaban a los trabajadores acusándolos de intentar “imponer sus intereses partidarios dentro del hospital, poniendo en riesgo la atención de miles de chicos”. Por su parte, desde APyT recalcaron el hostigamiento recibido durante estos meses: “Derrotamos campañas de desinformación, fake news,  intentos de amedrentamiento,  insensibilidad durante meses y meses pero finalmente la justicia se termina materializando gracias a todo el esfuerzo que hicimos colectivamente”, recalcaron.

El presidente Javier MIlei, había suspendido la aplicación de la Ley de Emergencia el 21 de octubre, alegando que el proyecto no indicaba el origen de su financiamiento, luego de que ambas cámaras del Congreso hayan volteado su veto. Días después, el Consejo de Administración del Garrahan, a cargo de Mariel Sánchez, le comunicó a sus trabajadores que le descontarán los días de paro con montos de hasta 500 mil pesos, lo que motivó la toma de la Dirección Médica y la intervención de un Juez en el conflicto.

Si bien desde el gobierno nacional atribuyen esta medida al “profundo proceso de orden, transparencia y eficiencia” de la administración, en realidad corresponde al cumplimiento de lo que establece la ley, producto de la presión e insistencia de trabajadores, gremios, pacientes y ciudadanos. “Aunque no se formalice la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría, para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a un pueblo que, en definitiva, defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional. Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme” declaró Norma Lezana, secretaria general de APyT.

La recomposición salarial conquistada representa una conquista histórica por parte de los trabajadores del principal hospital pediátrico de la región: un aumento sin precedentes en la gestión de Javier Milei. Además del 61 por ciento sobre el salario básico y el retroactivo del mes de octubre, se le suma la continuidad del bono no remunerativo anunciado en septiembre de 350 y 450 mil pesos para el personal administrativo y el asistencial, respectivamente. Sin embargo, los descuentos para quienes se adhirieron a los diferentes paros que se fueron llevando a cabo desde mayo, siguen en pie. “Nosotros nos organizamos para hacer un fondo de lucha para poder hacerle el reintegro a los compañeros que recibieron los descuentos más grandes” señala a este diario Marina Nuñez, instrumentadora quirúrgica del hospital.

Este miércoles a las 11:30 en el hospital –Combate de los Pozos 1881– se realizará un acto y conferencia de prensa para celebrar la conquista, donde se darán más detalles del aumento conquistado. 

Informe: Thiago Buglione 

 

Compartir:

Podría interesarte...