Con una agencia de Producción en la localidad y reuniones con la comuna local y productores de la zona, se avanza hacia el buen uso del agua en contexto de sequía.
El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, cumplió con una agenda de trabajo en la localidad de Picún Leufú. La visita tuvo como objetivo principal realizar un seguimiento de la obra que optimizará la provisión de agua de riego en la zona.
“Junto al INTA, se está realizando un acompañamiento a las organizaciones de regantes para mejorar la distribución del agua de riego en el Sistema de Bombeo La Picasita. El mismo se centra en el seguimiento de turnados, monitoreo de canales de riego y se realiza análisis de superficie bajo riego, diferenciando áreas sistematizadas, bajo riego y cultivadas”, especificó el subsecretario.
“Es un trabajo continuo que se inició en otoño y se acentuó en el último mes, estando próximo a finalizar. Esa información es fundamental para minimizar riesgos y pérdidas por usos ineficientes del agua, sobre todo en el actual contexto de sequía cuyo punto crítico es en enero y febrero”, enfatizó.
El subsecretario precisó que el viernes pasado se realizó una nueva mesa de trabajo con el Municipio, el Consorcio y la Comisión de Regantes, a fin de socializar información y actualizar agendas de trabajo. Finalmente, se fijó una nueva reunión del Directorio de Riego para el 11 de noviembre.
En la reunión estuvieron presentes la intendenta Perla Díaz, el presidente del Consorcio, Moisés Martínez, el presidente de la Comisión de la margen derecha Pablo Suárez, representantes de la Subsecretaría de Producción y equipos técnicos de la Dirección de Riego y de la Agencia de Producción local.
Datos Técnicos
Según datos técnicos de la Dirección de Riego “se realizó el aforo de los caudales en el comparto cuyos resultados fueron: Caudal que llega al comparto= 957 litros/segundo (medido); Caudal derivado a margen derecha= 360 litros/segundo (medido); Caudal derivado a margen izquierda= 597 litros/segundo (calculado por diferencia)”.
“Con estos caudales tenemos una distribución en la margen derecha de 37%, y margen izquierda 63%, siendo el caudal que llega al comparto de 957 litros lo que representa un 100%”, se indicó.
Reforzaron que “el momento crítico es en verano, y hay que afinar el manejo y la distribución. Una opción que hablamos es destinar el agua solamente a la superficie con cultivos y evitar la superficie con pasturas espontáneas o potreros”.
Trabajo continuo
Desde la cartera de Producción se enfatizó en que es fundamental recordar que la intervención provincial en la supervisión de la distribución se realiza bajo criterios estrictos, en función de la Emergencia agraria por sequía.
El agua del sistema de bombeo está destinada a superficie cultivada y se propuso que estas acciones de supervisión y fiscalización, que se realizan en coordinación con el INTA, se realicen solo por un lapso determinado de tiempo, con el objetivo de dejar una metodología comprobada que luego deberá ser implementada por las propias organizaciones de regantes.
Los informes técnicos serán presentados ante el Directorio de Riego de Picún Leufú en la reunión pactada para el martes 11.
Los trabajos ya realizados por la cartera incluyeron la reparación completa de las cuatro bombas, el reacondicionamiento de motores eléctricos, la renovación de protecciones, tableros de arranque y automatismos, y la refacción del edificio principal.
El monto total del contrato ascendió a 885 millones de pesos y un adicional de 97,3 millones de pesos más.
Asimismo, el sedimentador de arena se encuentra en proceso de adjudicación y será clave para reducir la entrada de partículas sólidas al sistema.
Durante el proceso de modernización se incorporaron sistemas de arranque electrónico que optimizan el consumo energético. En tanto, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), realizó el mantenimiento general del transformador principal de la estación, que fue trasladado a Zapala para su reacondicionamiento y volvió a funcionar durante toda la temporada de riego 2024-2025.










