La Facultad de Agronomía de la UBA perdió al 15% de sus docentes durante el gobierno de Milei 

  ​

Nuevamente, los hechos desmienten a los funcionarios de La Libertad Avanza. El miércoles, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, estuvieron en el Congreso y negaron la crisis en la educación superior. Dijeron que “no hay ajustes ni despidos” y confirmaron que el gobierno de Javier Milei no va a implementar la Ley de Financiamiento Universitario porque “no están explicadas las fuentes de financiamiento”. Sin embargo, los datos concretos refutan los argumentos oficiales. Un informe de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) muestra que en dos años, la facultad perdió casi el 15 por ciento de su planta docente.

Los datos recavados por la facultad muestra que entre quienes renunciaron y los que optaron por jubilaciones anticipadas, perdió casi el 15 por ciento de su planta docente. Entre los motivos de esas bajas, está la situación económica. “El 40 por ciento de los docentes que renunciaron manifestaron motivos económicos o salariales”, indicó la decana de FAUBA, Adriana Rodríguez.

Entre 2023 y 2025, renunciaron 77 docentes y se registraron 25 jubilaciones anticipadas. Pero no es solo, la pérdida del recurso humano por las malas condiciones sino que también impacta en la investigación: la Facultad perdió 60 investigadores activos (el 8,5 por ciento). Si se lo compara con los años previos, las renuncias superaron en un 103 por ciento a la del período 2020-2022.

“La actividad científica también se vio fuertemente afectada: las becas de maestría y doctorado descendieron de 48 en 2023 a 15 en 2025, y los subsidios de investigación pasaron de 113 a 0 en el mismo período. Además, la falta de fondos impidió la adquisición o reparación de equipos por más de 370 mil dólares y la ejecución de programas nacionales de equipamiento por casi un millón de dólares”, sostiene el documento. Justamente, ese es uno de los ejes que reclamaba el Frente Universitario, además de recomposición salaria, infraestructura y gastos de mantenimiento.

Sin embargo, para el gobierno de Javier Milei nada de esto existe. “No hay éxodo de docentes en una crisis total”, dijo Álvarez durante su exposición en la Comisión de Presupuesto.  “El presidente del CIN estaba preocupado por la renuncia de profesores, pero les voy a contar que el sistema tiene 298.000 docentes, cuando comenzamos la gestión había 296.000 y el índice de rotación es del 2,3 por ciento”, agregó el funcionario libertario.

Álvarez también manifestó que “se ha aprobado la incorporación del 100 por ciento de las demandas que tenían hace mucho tiempo, muchas gestiones de las universidades nacionales para completar los cargos no docentes”. Declaraciones que contrastan con lo que vienen expresando el Consejo Interuniversitario Nacional, los gremios y los estudiantes. “Se han aprobado todas las actualizaciones de planta no docente, por lo tanto, no hay ningún ajuste con despidos como la ‘campaña sistemática del miedo’ había instalado en su momento”, agregó el funcionario del Ministerio de Capital Humano.

Frente a esto, el informe de FAUBA funciona como una pequeña muestra de lo que pasa en las 62 universidades nacionales que hay en todo el país. Indica que 43 docentes solicitaron licencias sin goce de sueldo (6%) y 5 redujeron su dedicación exclusiva para trabajar en otros ámbitos. Meses atrás, el secretario general de CONADU, Carlos De Feo, le contó a Página/12, que hay docentes que trabajan en aplicaciones como Uber a contraturno. Además, el informe muestra que 22 docentes con dedicación exclusiva sumaron cargos en otras universidades, fortaleciendo el pluriempleo.

En cuanto a la vinculación institucional, la decana de la FAUBA señaló que su facultad perdió entre 2023 y 2025 un 38 por ciento de los convenios con el sector privado y un 46 por ciento con el sector público, con una merma total de más del 50 por ciento en ingresos por transferencia tecnológica. Datos de la realidad universitaria en la Argentina de Milei.

 

Compartir:

Podría interesarte...