Provincias Unidas sufrió una dura derrota en Santa Fe 

  ​

En su primer test electoral, los gobernadores de Provincias Unidas obtuvieron una rotunda reprobación a lo largo de todo el país. En sintonía con el magro desempeño de Juan Schiaretti en Córdoba, la lista que diseñó Maximiliano Pullaro en Santa Fe quedó en tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. En el resto de los distritos, como Corrientes, Jujuy, Santa Cruz, Chubut o Buenos Aires, el resultado también estuvo muy lejos de las expectativas y el flamante espacio apenas logró ocho diputados en el Congreso de la Nación. Se trata de una cifra menor a las 20 bancas que pretendían sumar para tensionar y negociar con la Casa Rosada.

La derrota santafesina

El sueño de los mandatarios provinciales de quebrar la polarización política falló una vez más. Las urnas demostraron que en el escenario electoral hay poco margen para las alternativas de centro. De las 14 provincias en las que compitió, Provincias Unidas ganó únicamente en Corrientes. En Santa Fe, una de las grandes apuestas de la coalición federal, el radicalismo de Pullaro obtuvo el 18 por ciento de los votos. Fue relegado primero por La Libertad Avanza, que cosechó más de 40 puntos; y segundo por Fuerza Patria, que consiguió casi 29 puntos.

Luego de la estrepitosa derrota, el mandatario evitó hacer una autocrítica y se refugió en un discurso antiperonista. “Hoy los santafesinos y argentinos volvimos a dejar en claro que el kirchnerismo ya no es opción”, esgrimió. Más allá del relato, la UCR se quedó con solo dos de las nueve bancas que la provincia renovaba en la Cámara baja. El veredicto electoral ubicó a Pullaro como uno de los grandes perdedores de la jornada. El armado que impulsó llevaba a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, como primera en la lista, en un sello que agrupaba a la UCR, el Partido Socialista, el GEN y el PRO, entre otros, y que buscaba ampliar la base del nuevo partido. Evidentemente, esto no sucedió. De los 19 departamentos santafesinos, la fuerza violeta triunfó en 16, el peronismo en dos y Provincias Unidas en uno.

De esta forma, la Casa Rosada logró sumar cuatro bancas. Ingresarán como diputados violetas AgustÍn Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Ravera. “Entendieron que un país no se cambia en un solo año. Acompañaremos al presidente en el Congreso para hacer las reformas que faltan”, celebró Pellegrini desde el búnker libertario en Rosario.

El peronismo, en tanto, llevó como cara principal a Caren Tepp, actual concejal de Rosario y obtuvo tres bancas. Estará acompañada por Agustín Rossi y Alejandra Borgatta. “En Santa Fe éramos tres listas, pero dos modelos: La Libertad Avanza y Provincias Unidas, por un lado, y Fuerza Patria, por el otro. En ese esquema se impuso La Libertad Avanza. Desde Fuerza Patria estamos dando pasos para empezar lo que se viene, que es construir una nueva cultura política en Santa Fe”, expresó Tepp luego de conocerse el resultado de los comicios.

Tropiezos en todo el país

A nivel nacional, Provincia Unidas consiguió menos del 7 por ciento de los votos. De las seis provincias que gobierna, apenas se impuso en Corrientes. La lista que armó Gustavo Valdés logró un ajustado triunfo: casi 34 puntos contra 32 de La Libertad Avanza, unos 7 mil votos de diferencia (ver aparte).

En Jujuy, otro gran perdedor fue Gerardo Morales. El exgobernador armó la lista del mandatario Carlos Sadir y en la previa se ilusionaba con encuestas que le aseguraban el primer lugar. También perdió el peronismo, que no logró retener la banca que Unión por la Patria ponía en juego y el Frente de Izquierda, que perdió el lugar que ocupará hasta diciembre Alejandro Vilca. En contraposición, la boleta libertaria ganó con el 37 por ciento de los votos y el bloque sumará a Alfredo González y Bárbara Andreussi en el recinto.

En las provincias patagónicas, Provincias Unidas no sumó lugares. La lista del gobernador Ignacio Torres en Chubut ocupó el tercer puesto con el 20 por ciento de los votos. La Libertad Avanza (28,6 por ciento) y el peronismo (27,8 por ciento) se repartieron las dos bancas en disputa para la Cámara baja. En Santa Cruz, en tanto, el peronismo (32 por ciento) volvió a ganar y se llevó dos lugares, mientras que la boleta libertaria salió segunda (31,6 por ciento) y cosechó una banca. De esta forma, el gobernador Claudio Vidal se quedó sin representación parlamentaria.

Suelo porteño y bonaerense

La alianza no tuvo un mejor desempeño en la ciudad y provincia de Buenos Aires. Por el contrario, en CABA finalizó cuarta. La lista que lideraba Martín Lousteau sacó el 6 por ciento de los votos y estuvo por debajo del Frente de Izquierda. Es decir, apenas pudieron asegurar la banca del dirigente radical.

En la Provincia, la boleta que encabezaba Florencio Randazzo terminó quinta, con un 2,4 por ciento de los votos, y no superó el umbral para quedarse con un legislador. Los electores tampoco acompañaron al frente de gobernadores en otros distritos como Chaco (2,91 por ciento), La Rioja (3,25 por ciento), Mendoza (2,93 por ciento), San Juan (1,89 por ciento), San Luis (3,67 por ciento) y Tierra del Fuego (3,15 por ciento).

 

Compartir:

Podría interesarte...