Un taller gratuito busca generar conciencia sobre el valor de la flora local y su rol en la remediación ambiental en la barda neuquina.
La huerta comunitaria del barrio Rincón de Emilio será sede mañana, sábado 25, de una jornada de concientización y trabajo sobre el valor y el uso de las plantas nativas de la barda neuquina, en una iniciativa impulsada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA) en colaboración con vecinos del sector. La actividad, abierta y gratuita, se centrará en el diseño del paisaje y la remediación ambiental de un ecosistema que se considera frágil.
âMariana Benoti, técnica del Proda, destacó la labor que vienen desarrollando en el lugar y explicó el objetivo del taller:
“Venimos trabajando con los huerteros y las huerteras de este barrio, con el tema de las plantas nativas, porque justo en este espacio donde estamos se da mucho, por una cuestión de que la gente cuando llegó quería sacar todo para iniciar la huerta y, bueno, fuimos contando que hay un montón de plantas que ayudan a que el suelo esté mejor, que generan buena tierra, que además son banco de semillas, porque resguardan semillas de otras plantas”.
Benoti agregó: “Con esta capacitación queremos darles relevancia a las plantas porque además muchas las podemos usar como medicinales y estamos trabajando también ese tema”.
âLa iniciativa busca que la comunidad conozca y valore estas especies para asegurar su cuidado, además de aprovechar sus beneficios, como la contención del suelo. Benoti también señaló el riesgo de un uso masivo e irresponsable: “Además de hablar de las propiedades de estas plantas nativas que tenemos acá en la barda, dándole valor y que la gente las conozca, porque no se puede cuidar lo que no se conoce, que las valore, promovemos que las vean de otra manera y, además, replantar, hacer como una remediación, por eso es tan importante el conocimiento y mostrar el beneficio que produce la contención de la barda, que es un ecosistema muy frágil, y que también evitan la erosión, tanto hídrica como eólica”.
âLa técnica del Proda también resaltó el apoyo institucional que reciben: “Nosotros tenemos el apoyo de la comisión vecinal del barrio Rincón de Emilio a través de su presidente Alex Tarifeño para hacer este tipo de remediaciones en convenio con Proda”.
âPor su parte, Josefina Crisoliti, paisajista y regenerativa que acompaña el proyecto, explicó su rol en el tratamiento del entorno: “Un poco mi función acá, que estoy acompañando a Mariana en este proyecto de huerta, es en el tratamiento del paisaje, entonces sobre todo la idea es integrar la huerta, cuidar el entorno que nos rodea, mostrar las plantas nativas y generar esta remediación que se parezca a lo que había antes acá, tenemos enfrente la barda, esta parte fue como muy explotada con las máquinas cuando hicieron la calle y bueno, entonces estamos haciendo un tratamiento del suelo que va a ser justamente sujetado por estas plantas nativas”.
âCrisoliti precisó cuáles serán algunas de las especies que se plantarán: “Vamos a plantar jarillas, zampas, gutierrezia solbrigii, palo azul, hyalis, grindelias entre otras”.
âEl taller, denominado “Diseño del paisaje de la Barda a la Huerta”, tendrá lugar el sábado 25 de octubre a las 9:30 en la Huerta del Rincón de Emilio (América del Sur y Australia, en Neuquén capital). La actividad busca fomentar “la integración del paisaje estepario con plantas Nativas y naturalizadas, adaptadas a nuestro clima árido” y está dirigida a toda la comunidad, sin necesidad de inscripción previa. El grupo de huerteros está conformado por unos 30 vecinos de Rincón de Emilio y Rincón del Río.










