​Emergencia por sequía: Las capacitaciones llegaron a todos los puntos de la provincia ​

Distintas localidades del interior fueron sedes de la formación delineada por la secretaría de Producción e Industria, a raíz de la emergencia por sequía en Neuquén.

En septiembre de este año, el gobernador Rolando Figueroa,anunció un plan de emergencia por sequía, con un presupuesto de 4.430.000.000 de pesos, lo que supuso un incremento en los recursos del 457 por ciento en relación con el presupuesto en condiciones normales.

Esta iniciativa incluye 3.000 millones de pesos en líneas de financiamiento, inversiones para la faena y comercialización de carne en Cordecc y equipamiento para la mejora de los canales de riego en toda la provincia, entre otras.

Como parte de las acciones para incentivar la adopción de buenas prácticas ganaderas en pos de lograr sistemas productivos eficientes en ambientes sustentables, se ejecuta un plan de capacitaciones en toda la provincia.

En los encuentros ya realizados, que contaron con unos 400 asistentes en total, técnicos de la subsecretaría de Producción, Centro PyME ADENEU e INTA profundizaron sobre los ejes fundamentales de situación climática, manejo ganadero y de pastizales, y las líneas de financiamiento dispuestas por la Provincia en este contexto. Las capacitaciones se llevaron adelante en Chos Malal, Las Ovejas, El Cholar, Villa Curi Leuvú, Buta Ranquil, Zapala, Loncopué, Villa Traful, Villa La Angostura y Junín de los Andes.

Acciones sustentables

El Gobierno provincial apoya el sostenimientode las actividades agropecuarias afectadas de manera de seguir favoreciendo la diversificación productiva, sostener el empleo y el equilibrio territorial en cada región de la provincia.

Para lograr estos objetivos es necesaria la articulación de todas las áreas gubernamentales, incluyendo Municipios y Comisiones de Fomento, con injerencia en el manejo del recurso hídrico, productivo y financiero.

 

Compartir:

Podría interesarte...