La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos llevó adelante este viernes una nueva jornada de la campaña de prevención de incendios forestales y de interfaz “Cortafuego”, en esta oportunidad en la Escuela Primaria N°107 de la ciudad de Neuquén.
La actividad fue encabezada por la titular del área, Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, quien destacó la importancia de promover desde la infancia el aprendizaje de conductas preventivas y de cuidado frente al riesgo de incendios. Por otro lado, adelantó que este sábado se realizará la misma propuesta en el paseo de la costa, para todo el público interesado.
Durante el encuentro se presentó el Manual “Programa para la Prevención de Incendios Forestales, Rurales y de Interfase”, elaborado especialmente para docentes y estudiantes de 4° grado. El material incluye contenidos pedagógicos, propuestas de aula y juegos didácticos que facilitan el aprendizaje sobre la prevención del fuego y la protección del ambiente.
Al respecto, Ortiz Luna explicó que “nuestro sistema provincial de manejo de fuego daba las capacitaciones en la cordillera, a los niños de la cordillera, quienes son los habitantes propios del bosque, pero teníamos que llegar a la Confluencia para aquellos que, o no conocen el bosque o son turistas, lleguen con un mensaje mucho más fuerte de cuidar el bosque, de poder evitar un incendio forestal”.
En este sentido, resaltó el contenido que se está trasmitiendo a los estudiantes y aseguró que “parte de nuestro equipo del Sistema Provincial de Manejo del Fuego está siendo hoy protagonista absoluto. Los niños los escuchan con realmente una atención que es digna de mencionar. Es un público distinto, difícil, porque obviamente son chicos desde los 9 años, incluso había algunos niños más pequeños con toda la energía que tienen y prestaban atención absoluta a este concepto”.
Por último, advirtió que los niños son agentes multiplicadores “valiosísimos, donde el concepto queda para toda la vida y nos enseñan a los adultos también muchas veces el camino a seguir y más en el cuidado de nuestros bosques”.
Gabriela Navarro, la jefa de la brigada del Sistema Provincial de Manejo del Fuego en Villa La Angostura, explicó que con este tipo de capacitaciones “tratamos de llevar el mensaje hacia todos los niños, a los hogares principalmente, y verlo desde acá como ojos turísticos, porque la mayoría sale de vacaciones, va a acampar y lo que vamos a apuntar esta temporada es que se haga fuego en lugares habilitados”.
Sobre el formato de la campaña, la directora del área de Capacitación de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Silvana Longo, indicó que “comenzó en un proyecto del año pasado. Son cuatro postas, cada una de ellas tiene un referente donde los chicos van avanzando y terminamos con un video final. La Capacitación dura dos horas y media, en este hoy duró un poco más porque hay muchos chicos interesados y hay un momento para para que ellos puedan hacer preguntas”.
Micaela Muñoz, vicedirectora de la Escuela 107, explicó que en la planificación anual con los docentes unas de las problemáticas que se abordó fue acerca de los incendios forestales y por ese motivo “cuando tuvimos la propuesta, enseguida la aceptamos, nos pareció que es muy interesante y es algo muy muy enriquecedor empezar a ser multiplicadores de esto. En poder cuidar nuestra naturaleza. Yo creo que la mayoría de los neuquinos en el momento de irnos de vacaciones y elegir un lugar, elegimos nuestra tierra, nuestros lugares”.
Modalidad de la campaña
La propuesta educativa se desarrolla a través de un circuito de prevención compuesto por distintas postas temáticas en las que los niños y niñas participan activamente:
Prevención y cuidados: actividades lúdicas sobre buenas prácticas para evitar incendios.
Qué hacer si ocurre un incendio: recomendaciones básicas adaptadas a la edad.
SIEN Pediátrico y RCP: información sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Presentación y entrega del manual: trabajo en aula con docentes.
Ser brigadista por un día: acercamiento al trabajo del personal de manejo del fuego.
A través de “Cortafuego”, la secretaría busca fortalecer la educación ambiental y la conciencia comunitaria, integrando a las escuelas en la prevención de incendios forestales y de interfaz, una problemática que cada año representa un riesgo para las comunidades y los ecosistemas de la provincia.