Tras 17 años sin noticias, dos biólogos lograron avistar a la rata vizcacha, especie de la Patagonia que hasta el momento se creía totalmente extinta. El hallazgo ocurrió en el valle del Arroyo Perdido, en el centro de Chubut, cuando las cámaras trampa instaladas por los investigadores captaron las primeras imágenes del pequeño roedor en su hábitat natural.
“Al tercer día apareció. La reconocimos por la cola larga que termina en forma de pincel”, le contó Morgan Pendaries, biólogo francés y becario del CONICET que encabeza estas tareas en el sur, a Diario Río Negro. La especie fue descubierta en 2008 cerca de El Escorial y bautizada en 2014 como “la rata vizcacha de Kirchner”, en referencia al impulso de la política científica de aquellos años, pero posteriormente nadie en Chubut o en otra parte de la Patagonia habían podido verla nuevamente.
Hasta su hallazgo reciente, solo existían restos arqueológicos y paleontológicos de los últimos 5.000 años: “Es una especie extraordinaria desde el punto de vista fisiológico. Está adaptada a ambientes salitrosos y áridos, con riñones muy eficientes para eliminar el exceso de sal y pelos especiales en la boca que le permiten cepillar las hojas antes de comerlas”.

El roedor en cuestión mide apenas lo que una mano humana, tiene pelaje gris con el vientre blanco y una larga cola en forma de pincel. Sin embargo, su verdadera rareza está en su genética: es el mamífero con más cromosomas del planeta, con 102, frente a los 46 del ser humano. “Su espermatozoide también es más grande que el de otros mamíferos, porque tiene más información para transmitir”, precisó el investigador desde la Patagonia.
Para captarlo, el equipo científico instaló cámaras trampa en diferentes puntos del Arroyo Perdido, entre Paso Darwin y El Escorial, el único sitio donde la especie había sido vista con vida. Al tercer día de búsqueda en Chubut, los dispositivos registraron su movimiento y se hallaron madrigueras activas, lo que confirma que aún existe una pequeña población en la zona. Sin embargo, los especialistas también detectaron amenazas concretas como la expansión del ganado, que compacta el suelo e impide la construcción de madrigueras y el avance de proyectos mineros.

Chubut garantiza el financiamiento a un importante cuartel de bomberos
El gobernador Ignacio Torres firmó un convenio que garantiza el financiamiento del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Rawson, replicando el esquema ya aplicado en Trelew tras la prohibición nacional de incluir tasas en facturas de servicios. El acuerdo, suscripto con la cooperativa local y la municipalidad, asegura la continuidad del servicio bomberil como esencial.
Durante la recorrida por el cuartel, Torres destacó el compromiso provincial con todos los cuerpos activos de bomberos y anunció un comando conjunto para la temporada estival. La medida busca fortalecer la prevención y el combate de incendios, con apoyo tecnológico y coordinación regional.