Provincias Unidas lleva a CABA su tour nacional  

  ​

La cofradía de Provincias Unidas se mostró esta semana en Jujuy como parte de la gira por los distintos territorios que gobierna. Ahora van a hacer una demostración en tierra enemiga: federales a la conquista del territorio del puerto. Será con un acto el miércoles para seguir construyendo el objetivo que trazó con claridad en el acto en el norte el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “Armar una primera minoría parlamentaria que nos permita transitar hacia el 2027 y poner al próximo presidente de la República Argentina”. La parada más importante serrá en CABA de la mano de Martín Lousteau, con quien harán un acto en Obras Sanitarias. 

El santafesino adelantó esta semana que en dos años buscará la reelección en su terruño. Si bien falta una eternidad, todos los caminos parecen conducir a que Schiaretti será la cara del espacio para la mirada nacional, ya que tendrá escenario en el Congreso a partir de diciembre. El entorno del exgobernador no quiere apresurarse: primero octubre, después funcionar en el Congreso, después la reelección de gobernadores y recién luego de todo eso la presidencial de 2027. Pero no reniegan de la afirmación de que “Juan es un primus inter pares”.

El 26 de octubre, con listas en la mayoría de los distritos, Provincias Unidas buscará conformar un bloque de 25 diputados y diputadas, 12 o 14 senadores y senadoras y llegar a nueve o diez puntos a nivel nacional. “El que quiera sacar una ley va a tener que hablar con nosotros”, resumen. La previsión es que, en un contexto muy adverso, Milei no va a alcanzar un tercio de la Cámara con los propios y los aliados. La vetocracia dependerá en ese caso de cuánto pueda sintonizar con Provincias Unidas.

“No éramos nada. Si logramos todo eso seremos la gran novedad de esta elección. Y desde ahí se puede construir una candidatura para 2027”, se entusiasma una fuente cercana al gobernador Llaryora.

Haciendo números: los ‘goberna’ ponen en juego nueve bancas en esta elección. Diez si se cuenta a Natalia De la Sota, que salió de la ciudadela del cordobesismo y compite por fuera. Algunas propias, otras surgidas de alianzas. Pero aspiran a defenderlas y ampliar ese número. Y tienen siete bancas más con vencimiento en 2027. Más los que puedan sumarse de otros distritos y quienes acepten la invitación después de diciembre. El objetivo no parece descabellado.

El jefe Bessent les pide a Caputo y a Milei un “amplio consenso político” y “construir gobernabilidad”. Algunos leen que tendrá que hacer sonar los teléfonos de estos gobernadores e incluso aventuran un lugar central para Schiaretti en la Cámara de Diputados. En una entrevista, el exgobernador dijo que “nadie puede negarse al diálogo” pero aclaró que “la iniciativa la tiene que tener el presidente y hasta ahora no la ha tenido”. El líder libertario negoció como un guapo cuchillero cuando estaba empoderado por su buena imagen: era sometimiento o nada. Ahora va con todas sus desgracias a cuestas y se le animan en cualquier esquina.

Pero en Provincias Unidas hay buena predisposición a hacerle algunos favores legislativos al gobierno. Esta semana, por caso, diputados y diputadas que responden a Pullaro, a Nacho Torres y a Claudio Vidal votaron en contra del artículo 3 de la ley de modificación de los DNU para que vuelva al Senado con modificaciones. Le dieron tiempo al gobierno: un regalo en medio del desierto.

Schiaretti se animó a contradecir a Bessent y dijo en Jujuy que el gobierno “sobrevalúa el valor del peso”. El secretario del Tesoro dijo lo contrario hace algunas horas. “La política económica del gobierno nacional fracasó” y que “la prueba evidente del fracaso es que tuvieron que ir a pedir el salvataje a los Estados Unidos”, lanzó Schiaretti. Además criticó que “el gobierno no habla de producción y solo habla de la timba financiera”.

Enojo con los que hicieron “la cómoda”

Los mandatarios provinciales deslizaron un fuerte enojo evidenciando que hubo quienes no quisieron sumarse a Provincias Unidas. “Algunos eligen caer en la mediocridad de tomar atajos, de hacer la cómoda, y lo digo con tristeza porque son dirigentes que yo apreciaba y valoraba. Hoy siento una profunda desilusión”, disparó Nacho Torres, que apuntó contra los que dijeron “yo esta la dejo pasar y vemos qué pasa en 2027”. Este diario intentó sin éxito acertar a qué nombres se refería. Sus voceros los negaron a todos. Llaryora fue en la misma línea y en tono muy efusivo dijo que Provincias Unidas está “escribiendo una página en este momento donde era más fácil hacerse el boludo y mirar para otro lado”.

Hasta ahora las apariciones públicas del grupo de gobernadores unidos hicieron foco en la producción principal de cada región: el agro en Córdoba, energía e hidrocarburos en Chubut, minería y litio en Jujuy. Por eso, después de pasar por los territorios donde sus figuras mandan, Provincias Unidas llevará su “Producción y trabajo” Tour a CABA este miércoles. “Argentina será federal o no será nada”, fue el título que largó a todo volumen el gobernador cordobés en el encuentro de Jujuy. En palabras de Pullaro, octubre es “la primera posta” y luego se abocarán “a trabajar para mostrar que hay un futuro posible en nuestro país”.

Schiaretti no se sube al caballo ganador

En Córdoba, circularon durante toda esta semana -y se difundieron insistentemente en medios- encuestas que muestran un escenario de paridad entre la lista del cordobesismo y La Libertad Avanza. Algunas de ellas están muy frescas, incluso con el escándalo Espert ya en marcha. Llama la atención que la cadena de escándalos de presunta corrupción y hasta vínculos narco no haya hecho tanta mella en el voto libertario. Ante la consulta, otros encuestadores avalan los números de un escenario no muy holgado para el cordobesismo, aun cuando la mayoría lo ubican en el primer lugar.

Los dirigentes y algunos candidatos de la lista que encabeza Schiaretti prefieren mostrarse cautos y repiten que “va a estar peleado”. Una buena estrategia de cobertura para un espacio que no tiene en las elecciones de medio término su mejor performance. Cerca del gobernador dicen que las elecciones legislativas terminan decantando en la última semana. Confían, sin embargo, que tienen “al mejor candidato” más un armado nacional por detrás y una importante estructura territorial, que además es lo que más escasea en la vereda del frente, más allá de lo que pueda aportar Luis Juez y su Frente Cívico.

El cordobesismo dice que pone en juego dos bancas porque cuenta la de De la Sota y blanquea expectativas: llegar a tres y si fueran cuatro sería “un batacazo”. “Todo es crecimiento para nosotros porque las elecciones legislativas nunca nos son favorables”, dicen.

La Libertad Avanza tiene en el mazo nuevas visitas de sus figuras nacionales: habrá una más de Milei y después del fin de semana que viene llegará a Córdoba la ministra Patricia Bullrich, personaje que cotiza alto en el electorado cordobés. Llaryora se adelantó esta semana e hizo una impactante puesta en escena para la entrega de 400 camionetas Nissan Frontier y 600 motos para la policía provincial, todas dispuestas sobre el campo de juego y la pista del Estadio Mario Alberto Kempes iluminado a media luz.

 

Compartir:

Podría interesarte...