Referentes de distintas religiones están esperanzados con el acuerdo entre Israel y Palestina 

  ​

El Instituto del Diálogo Interreligioso de la República Argentina (IDI) emitió una declaración para expresar “su esperanzada adhesión al inicio del reciente acuerdo alcanzado entre los pueblos israelí y palestino”. El documento lleva la firma de los co-presidentes del organismo: el rabino Daniel Goldman, el sacerdote católico Guillermo Marcó y el representante de la comunidad musulmana Omar Abboud. 

Tras afirmar que se trata de un acontecimiento “largamente esperado por la comunidad internacional” y por “quienes creemos en la dignidad de todo ser humano”, el IDI señala que el incipiente acuerdo representa “la intención de un primer paso hacia la superación de décadas de conflicto, dolor y divisiones”.

Los dirigentes saludan “con particular entusiasmo” que el “acuerdo contemple el diálogo interreligioso como parte integrante del compromiso de paz, reconociendo en ello una dimensión indispensable para construir puentes sólidos entre comunidades marcadas por profundas heridas históricas y que genera una responsabilidad a todos los líderes religiosos”. El IDI considera que “las religiones forman parte del entramado más profundo de las identidades colectivas e individuales, modelando visiones del mundo, valores, conductas y esperanzas” y, por ese motivo, “el fenómeno religioso, lejos de ser un factor secundario o accesorio, posee una relevancia social, cultural y antropológica fundamental”.

El Instituto es una organización interreligiosa que desarrolla actividad permanente para promover el diálogo, el respeto, la fraternidad y la convivencia pacífica entre personas de distintas confesiones religiosas y convicciones espirituales.

Sostiene el IDI que “por nuestra experiencia de más de veinte años construyendo y promoviendo instancias reales de acercamiento y superación de prejuicios, sabemos que, si bien el diálogo interreligioso no es la solución a todo conflicto, es una parte importante de dicha solución” y “en tanto dimensión constitutiva de la vivencia humana, no puede ser ignorada en ningún proceso que aspire a una paz real y duradera”.

Después de hacer referencia a la Argentina como “un país caracterizado por una coexistencia interreligiosa plural, rica y comprometida”, los co-presidentes del IDI sostienen que “el diálogo entre religiones no es ingenuo ni meramente protocolar: es un ejercicio exigente, que requiere humildad, escucha activa, silencio, reconocimiento del otro y voluntad sincera de coincidencia”.

Un pedido por el bien común

El organismo celebra también que “este acuerdo no se limite al plano político o diplomático, sino que reconozca el papel que pueden jugar las comunidades religiosas en la construcción de paz” en el entendido de que “la memoria compartida, la compasión, la justicia y la búsqueda del bien común son valores profundamente anclados en las tradiciones espirituales, y su presencia activa en este proceso puede ser un factor determinante para su sostenibilidad en el tiempo”.

Después de afirmar que “la paz no se decreta: se construye día a día, con acciones concretas, con encuentros reales y decisiones valientes”, Abboud. Goldman y Marcó hacen un llamado en representación del IDI a “todas las comunidades religiosas, instituciones civiles, organizaciones internacionales y personas de buena voluntad a acompañar este acuerdo con compromiso, generosidad y responsabilidad.”.

Y, al mismo tiempo, expresan su anhelo de que “este acuerdo pueda ser no sólo el inicio de un tiempo nuevo para los pueblos israelí y palestino, sino también un signo luminoso para la humanidad, que nos recuerde que el diálogo no es debilidad, sino fuerza; que la fe no divide cuando se vive con autenticidad; y que el respeto a la diversidad es el único camino hacia una paz verdadera”.

El documento del IDI cierra con una cita del papa Francisco: “Hay una ‘arquitectura’ de la paz, donde intervienen las diversas instituciones de la sociedad, cada una desde su competencia, pero hay una ‘artesanía’ de la paz que nos involucra a todos”.

 

Compartir:

Podría interesarte...