Para evitar el remate del Regimiento Patricios 

  ​

El Senado le dio media sanción a un proyecto que busca impedir la subasta del Regimiento de Patricios, al declararlo “no enajenable” por 56 votos afirmativos y cuatro negativos.

La iniciativa declara como lugar “histórico nacional, estratégico y no enajenable el terreno ocupado” por el Regimiento, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Además, el proyecto deja sin efecto el proceso administrativo que había iniciado el gobierno de Javier Milei para avanzar en la subasta del predio.

Se trata de un lote de 42.044 metros cuadrados en la esquina de Cerviño y Bullrich, y que actualmente es ocupado por el grupo chileno Cencosud. Se prevé que sea desocupado para diciembre de 2026.

El diputado de Encuentro Federal Miguel Pichetto había presentado un amparo con una medida cautelar para detener la subasta del predio del Regimiento de Infantería 1 Patricios, al advertir que el predio “forma parte de la memoria y la historia de la Nación”.

La subasta se había anunicado en el Boletín Oficial mediante la Resolución 39/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que fijó una base de casi 82 millones de dólares para los más de 42 mil metros cuadrados del predio.

Pichetto pidió que se declare la nulidad de la resolución por considerarla “manifiestamente inconstitucional e ilegal” y señaló que la decisión del Gobierno “constituye un daño jurídico y patrimonial que debe evitarse”.

La habilitación del tratamiento sobre tablas dispuesto en la primera parte de la sesión había sido con 61 votos positivos, 0 negativos y 8 abstenciones de los seis libertarios (Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Bruno Olivera Lucero, Ivanna Arrascaeta, Vilma Bedia y Juan Carlos Pagotto) y sus aliados Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.

La aprobación, alrededor de las 19, se consiguió por 56 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones, correspondientes a los libertarios Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia y Juan Carlos Pagotto.

El jefe de Unión por la Patria, José Mayans, sostuvo que “es un patrimonio histórico, prácticamente allí nace nuestra historia”. “No me imagino a Francia vendiendo el museo de Napoleón, es una barbaridad realmente”, concluyó. 

 

Compartir:

Podría interesarte...