Milei viajará al Norte para olvidar el Sur 

  ​

A dos semanas de la elección, Javier Milei viajará, una vez más, a Estados Unidos. Esta vez consiguió lo que buscó durante meses: una bilateral en la Casa Blanca con Donald Trump. Hacer campaña en suelo argentino, sin embargo, es cada vez más complejo para el Presidente. El lunes tuvo que volver de Tierra del Fuego sin poder hacer la recorrida que tenía planificada y, mientras en la calle el enojo va en aumento, crece también el nuevo escándalo que, en este caso, tiene en el centro de la escena a José Luis Espert, el candidato más importante de la elección. Desde el oficialismo decidieron hacer como si nada pasara y este martes, Milei no solo salió a defenderlo –dijo que la denuncia que pesa en su contra por supuestos vínculos con el narcotráfico son “chismes de peluquería”–, sino que el sábado se mostrará con él en un acto en San Isidro. 

“El tema no es nuevo y él está dispuesto a dar las explicaciones necesarias en la Justicia y en la prensa. Nosotros no podemos cambiar la campaña por cada cosa que aparece”, dicen resignados quienes están en el armado de la campaña bonaerense sobre la nueva denuncia que pesa contra Espert. Admiten que la acusación contra el principal candidato de tener vínculos con el narcotráfico los “perjudica”, pero repiten la línea que Milei salió a inaugurar este martes en una entrevista televisiva: Que “se trata de una denuncia de 2019 por la cuál ya lo castigaron en 2021 y en 2023”.  

Al igual que lo hizo después de que se conocieran los audios del extitular de ANDIS que implican en una trama de corrupción a su hermana Karina, Mieli salió a decir que la denuncia que vincula a Espert con Fred Machado “es otra operación más” contra La Libertad Avanza. “Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar”, repitió y añadió: “Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021… te meten este ruido de vuelta en período electoral”.

Milei también intentó defender a su hermana cuando expresó que los audios de su examigo y abogado, Diego Spagnuolo, “son falsos”. Y, a la vez, repitió un argumento insólito que había pronunciado durante un discurso que dio en Córdoba: “Si vos te podés quedar con el 100 por ciento, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis”, subrayó.

¿Cómo sigue la campaña?

“Lo que quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas a territorios porque la gente me odia”, dijo Milei el martes luego de ser repudiado en Tierra del Fuego por trabajadores de distintos sindicatos. Luego se atajó: “Yo salgo a la calle”, dijo aunque admitió “¿Puede haber gente descontenta? Sí, la puede haber”.

Desde su entorno sostienen que van a seguir yendo a las provincias, más allá de los escraches, tal como estaba planificado. “Nosotros tenemos un criterio tomado que es ir al territorio y a lo más profundo. El criterio es estar más cerca de la gente y no vamos a dejar de ir porque nos tiran dos o tres piedras“, expresan. 

Luego, detallan que la metodología de la campaña va a cambiar, pero que eso ya estaba planificado desde agosto. Expresan que la primera campaña, la de la provincia de Buenos Aires, fue “muy territorial”, y que la campaña nacional será “muy sectorial”. 

En los próximos días los candidatos recorrerán un parque industrial en el municipio de  Zárate, luego realizarán un evento en las localidades de Tres Arroyos y Olavarría con los sectores agropecuarios y, posiblemente, el jueves de esta semana vayan a La Plata a un evento con profesionales, entre los que habrá ingenieros y abogados. Tienen planificado, además, presentar un libro vinculado a educación en el Congreso junto a docentes y también dos actos más: Uno con jubilados y otro con empresarios en Tigre. Aún no confirman en cuál de esas actividades participará Milei. 

“Vamos a mantener el rumbo que hemos trazado y no nos vamos a dejar doblegar por nada”, repiten y admiten “si no reconectamos con la gente vamos a perder todos los procesos”. Por último, añaden que “vamos a intentar explicar e ir más al hueso. Vamos a hablar de frente y estar a disposición de la Justicia“. 

El lunes de la semana que viene, en tanto, el mandatario tendrá la presentación de su libro “La construcción del milagro”, en el Movistar Arena. El evento, en medio de las peleas internas que transita el gobierno, intentará darle más lugar al sector que lidera Santiago Caputo denominado “Las Fuerzas del Cielo”. Es posible, incluso, que el Presidente ingrese al predio al ritmo de Panic Show junto con dos “referentes” de ese espacio, el twittero Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, que hace semanas no se lo ve por los pasillos de la Casa Rosada como solía ser común, y el legislador bonaerense, Agustín Romo. Allí habrá un show musical y, según cuentan, tratarán de “reconectar con nuestras bases que quedaron enojadas después de los cierres de listas que hicieron Sebastián Pareja y los Menem”. 

Por otra parte, tras la reunión que este fin de semana hubo entre Mauricio Macri y Javier Milei (ver aparte) el sector de Pareja, está intentando negociar e incorporar al armado violeta a los intendentes del PRO que quedaron disgustados después del cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre. Este martes estuvo en Casa Rosada el intendente de Junín Pablo Petrecca y la idea es también negociar con el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia. 

Otro viaje a Estados Unidos

Más allá de las malas noticias locales que complejizan día a día la campaña oficialista, el martes al mediodía la Cancillería lanzó un posteo en la red social X en el que confirmaba que el 14 de octubre Milei volverá a viajar a Estados Unidos “y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”. El mandatario estuvo en Nueva York hace menos de una semana cuando, en medio de la crisis económica y la corrida cambiaria, Trump se fotografió con él y anunció que habilitaría para la Argentina un préstamo del Tesoro por 20 mil millones de dólares. 

Milei y su delegación, indicaron desde el oficialismo, serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C. En esa línea, desde Casa Rosada se jactan de tener “una excelente relación bilateral”, con el país del norte. 

 

Compartir:

Podría interesarte...