Río Negro inaugura los nuevos sectores del Hospital “Ramón Carrillo” en Bariloche, la obra sanitaria más grande de la Patagonia, con una inversión provincial de $14.800 millones. El centro de salud contará con modernas guardias, quirófanos, terapias intensivas y áreas de internación, ampliando su capacidad a más de 200 camas y consolidándose como referencia regional en atención de alta complejidad.
El Gobierno de Río Negro habilita los nuevos sectores del Hospital “Ramón Carrillo” de San Carlos de Bariloche, consolidando al centro de salud como el más grande y moderno de la Patagonia. La obra demandó una inversión provincial de $14.800 millones y permitirá ampliar la capacidad de atención de 144 a más de 200 camas, concentrando servicios críticos como guardia, quirófanos, neonatología, obstetricia y terapias intensivas.
El gobernador Alberto Weretilneck recorrió las instalaciones junto al equipo directivo y destacó que “es un antes y un después para la salud pública de Río Negro y de toda la Patagonia”, resaltando la inversión en infraestructura y equipamiento de última generación.
El hospital ahora cuenta con guardias diferenciadas para adultos y pediatría, box de atención, consultorios, shockroom y salas de observación con tecnología avanzada, lo que permitirá atender hasta 30 pacientes en simultáneo en emergencias, frente a las ocho atenciones posibles anteriormente. El equipamiento adquirido supera los $342 millones, incluyendo respiradores, ecógrafos portátiles, monitores multiparamétricos y desfibriladores.
El “Ramón Carrillo” se convierte en centro de referencia regional para toda la Patagonia Andina, fortaleciendo la red sanitaria provincial y asegurando atención de alta complejidad a más de 160.000 habitantes y turistas que visitan la región. La activación de los nuevos espacios comenzará la próxima semana con la mudanza progresiva del personal y los servicios.
Con esta obra, Río Negro reafirma su compromiso con la salud pública, la modernización de los servicios y la inversión estratégica en infraestructura sanitaria en un contexto nacional de dificultades económicas.