La justicia federal avanza en la investigación para determinar si los negocios de la familia Menem están detrás de la intervención de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (Osprera). A pedido del fiscal Guillermo Marijuán, hubo allanamientos en la sede de la obra social y órdenes de presentación en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), así como en el domicilio de la empresa HTECH Innovation SA, propiedad del socio del presidente de la Cámara de Diputados. Una de las órdenes que recibió la Policía Federal Argentina (PFA) fue buscar contratos con distintos laboratorios –en particular con la Suizo-Argentina, la droguería que está salpicada por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El juez federal Sebastián Casanello ordenó allanar la sede de Osprera, intervenida desde 2024 por el Gobierno de Javier Milei. Los investigadores querían recolectar documentos, constancias, órdenes de pago, facturas y procedimientos de selección y compras que se hayan producido en los últimos meses. Entre los contratos que se buscaban, según trascendió, estaban los firmados con la Suizo-Argentina, Disval y Orien.
La Suizo-Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, habría tenido un trato preferencial también en Osprera, ya que en los primeros cinco meses de gestión la intervención habría firmado órdenes de pago por más de 7700 millones de pesos.
En la SSS, la Federal fue a recolectar expedientes administrativos, resoluciones y correos electrónicos relacionados con la intervención de Osprera. El dato relevante fue la orden de presentación librada también en referencia a HTECH Innovation SA para que entregue los correos electrónicos corporativos y así reconstruir la relación con Osprera.
HTECH se creó en abril de 2024, tan solo cuatro meses después de la llegada al gobierno de Javier Milei. Sus dueños son Sergio Andrés Aguirre y Stefano Antonio Zanetti. El médico Sergio Aguirre es socio de Martín Menem desde 2019 en TR Nutrition, una empresa dedicada a la comercialización de suplementos dietarios.
Poco después de que el Gobierno decidiera la intervención de Osprera, la entonces titular Virginia Montero contrató a HTECH para hacer un trabajo de auditoría. Ambos tenían vínculo. Según publicó El Disenso, el 5 de julio del año pasado –o sea, antes de la intervención a la obra social–, Montero y Aguirre entraron y salieron juntos de la Casa Rosada. Se anunciaron para ver a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei.
HTECH estrenó su talonario de facturación con Osprera. Después de que estallara el escándalo por la vinculación con Martín y “Lule” Menem –también involucrado en la causa por las coimas en Andis–, el Gobierno decidió cancelar la contratación.
Según mensajes que se encontraron en el teléfono del actual interventor de Osprera, Marcelo Carlos Petroni, “nadie más que los Menem está impulsando la intervención en UATRE”. Es decir, en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, de la que depende Osprera.
La investigación judicial está delegada en el fiscal Marijuán, que el mes pasado pidió una serie de indagatorias. Entre otros, el representante del Ministerio Público solicitó que declaren como imputados Petroni, el secretario de Trabajo Julio Cordero y el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Pablo Ansaloni.
La causa se inició en febrero de este año a partir de una denuncia presentada por José Antonio Voytenco, secretario general de la UATRE. Voytenco afirmó que existía un plan criminal desde la administración de LLA para hacerse de la conducción del gremio. Para el fiscal Marijuán, la denuncia tiene fundamento.
La historia arranca en 2022, cuando la lista que representaba Ansaloni perdió las elecciones en la UATRE. Según Voytenco, Ansaloni tuvo revancha con la intervención de Osprera –dispuesta por el Gobierno en agosto de 2024. Allí, se designó a personas que integraban la lista de Ansaloni y éstas, de acuerdo con la denuncia, habrían celebrado contratos y pagado facturas millonarias por servicios que no fueron prestados.
El fiscal Marijuán dice que la intervención fue justificada por una causa que tramitaba en el juzgado federal 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, pese a que la sede de la obra social está en la Ciudad de Buenos Aires. Tanto la Cámara Federal de La Plata como la Cámara Federal de Casación Penal ordenaron la remisión del expediente a los tribunales de Comodoro Py, destacó el fiscal.
Petroni y Ansaloni tienen un vínculo fluido, sostiene Marijuán, pese a que no deberían. Uno es interventor en una obra social y el otro es diputado nacional. Entre el 10 de enero y el 20 de febrero de este año, se llamaron en 20 oportunidades, intercambiaron mensajes y compartieron reuniones.
Por los mensajes que rescató Marijuán en su dictamen, Petroni parece reconocerle un liderazgo político a Ansaloni. “No te apures con las designaciones, Marcelo”, le recomendó el diputado nacional al interventor. Trece días después, Petroni le escribió: “Voy a nombrar a Castro en Beneficiarios. No me putees”. Ansaloni le contestó: “Yo te hice saber lo que pienso. Después sos vos el que actúa. Yo solo trato de construir políticamente para nuestro presidente”.
Los mensajes con mayor impacto son los que manda Petroni y hacen referencia a Martín y “Lule” Menem, así como a Karina Milei, también señalada por los sobornos en Andis e investigada por su rol en el caso $LIBRA. El 18 de diciembre pasado, Petroni enviaba un mensaje que decía: “Me tengo que reunir con Martín Menem y Lule a las 9.30”.
El 9 de enero de este año, Petroni avisaba por WhatsApp: “Me reuní con Julio Cordero, el secretario de Trabajo de la Nación, y con Mario Lugones, el ministro de Salud”. Acto seguido, escribía: “Después con Martín Menem en la Casa Rosada”.
Once días después se comunica con Sergio Aguirre, titular de HTECH y socio del presidente de la Cámara de Diputados en TR Nutrition. “Avisale a Lule”, le pide. “Esto lo tienen que saber Martín y Lule”, añade. Un día después, le escribe a una abogada del gremio: “Nadie más que los Menem está impulsando la intervención en UATRE. Me consta”. Por si quedaban dudas, un día después Petroni le escribe a otro contacto: “Nosotros somos Lule y Karina”.
Para Marijuán, al conjunto de personas denunciadas “les apetecía e interesaba de manera concreta avanzar sobre la intervención del gremio UATRE y, de esta manera, contar con el total de la actividad de ambos organismos (gremio y obra social) que, sabido es, interactúan permanentemente por las necesidades de sus afiliados y en otros aspectos que van desde lo económico hasta lo funcional”.