Crítica a la baja de las retenciones 

  ​

Los productores de la Mesa Agroalimentaria Argentina criticaron la baja de las retenciones a los granos dispuesta por el gobierno de Milei. “Esta medida, lejos de favorecer al campo, representa un regalo al agronegocio y a los grandes exportadores, mientras encarece los alimentos de la mesa de los argentinos y golpea a los pequeños y medianos productores”, aseguraron.

“El gobierno tomó esta medida por la necesidad que tiene de conseguir dólares. Las retenciones cero benefician primeramente al agronegocio y en segundo lugar al sector rentista. Pero el precio de los alimentos va a subir, porque muchos sectores de la economía doméstica de la producción de carnes se ven perjudicados, por ejemplo aquel que necesite comprar granos para alimentar a sus animales, aquel que tiene que alquilar la tierra. La sociedad va a pagar más caro el aceite, la harina, la carne y todos los derivados de la producción animal. En definitiva la sociedad en general se ve perjudicada con esto”, advirtió Isaias Ghio, de la Cooperativa Agrícola-Ganadera de Camilo Aldao.

A su vez, Pablo Paillole, de Bases Federadas, aclaró que “el pequeño productor no recibe nada de las retenciones cero. ¿Por qué? Porque la gran mayoría ya vendió sus granos”.

“El productor, por lo general, siembra prestado, o sea con créditos, y cuando cosecha, vende y va pagando los insumos. Si le queda un pucho, compra los insumos para la campaña siguiente, para la siembra siguiente. Por lo tanto, para el pequeño productor esto no lo beneficia”.

En un comunicado, la Mesa Agroalimentaria Argentina sostuvo que el camino debe ser otro. “Reclamamos una segmentación real de las retenciones, porque no puede ser lo mismo para un pool de siembra o una multinacional que para un pequeño productor o una cooperativa. También creemos que es fundamental incentivar el agregado de valor en origen, transformando granos en alimentos como leche, carne, huevos o aceite en lugar de exportar materias primas sin procesamiento. De esta manera se genera trabajo local, arraigo y abastecimiento interno a precios justos”.

 

Compartir:

Podría interesarte...