​Capacitan a productores por la emergencia agropecuaria ​

Durante el ciclo de capacitaciones se abordan estrategias de manejo de pastizales y manejo animal. Además, se difunden las líneas de financiamiento dispuestas por el gobierno provincial en este contexto.

La provincia dio comienzo a un ciclo de capacitaciones destinadas a productores afectados por la sequía que se dictarán en todas las regiones, con el compromiso de apoyar el sostenimiento de las actividades agropecuarias afectadas por la sequía promoviendo el uso racional de los recursos naturales.

Estas acciones se realizan como parte de la declaración de la Emergencia Agraria por sequía, según la Ley provincial 3117 y su Decreto Reglamentario 143/19. La medida, que exceptúa de la emergencia a los valles irrigados de los Departamentos Añelo y Confluencia, rige a partir del 1° de enero de 2025 y hasta el 20 de junio de 2026.

El cronograma previsto para acompañar a los productores con información y asesoramiento técnico comenzó este viernes en la región Alto Neuquén, precisamente en Chos Malal y agrupó a unas 50 personas.

La jornada contó con una capacitación técnica a cargo de referentes de la subsecretaría de Producción en coordinación con los municipios de Tricao Malal, Chos Malal y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La próxima instancia será el 24 de septiembre a las 10.30 en Loncopué (Punto Digital de Sarmiento y Esteban Salvador); el 25, a las 10, en la Casa de la Mujer de Las Ovejas (Barrio Minas Ñuble), y el 26, a las 10.30, en el salón de la comisión de fomento de Villa Curi Leuvú (Paraje Los Menucos).

Acompañamiento

Distintas organizaciones rurales y referentes de la producción agropecuaria solicitaron la declaración de la emergencia y/o desastre agrario, con el fin de contar con un marco legal que permitiera implementar acciones de acompañamiento a las actividades afectadas. Este diagnóstico señalado por el sector privado fue refrendado por estudios e informes técnicos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el INTA.

Con este panorama, la secretaría de Producción e Industria elaboró un plan de emergencia por sequía con medidas técnicas, presupuestarias y financieras excepcionales para acompañar a los productores y atenuar los efectos de esta crítica situación.

Con un incremento presupuestario provincial del 457%, se destinarán 4.430 millones de pesos para todas las acciones a desarrollar en este sentido.

 

Compartir:

Podría interesarte...