“Es una gran noticia para los jubilados y jubiladas de la Ciudad”, afirmó el senador de Fuerza Patria, Mariano Recalde, luego de que el Juzgado Federal Nº2 resolviera hacer extensiva la medida cautelar que suspende la aplicación de las resoluciones del Gobierno nacional donde recortaron los medicamentos gratis para jubilados y jubiladas del PAMI de la Ciudad de Buenos Aires. No es para menos, se trata de un universo de casi medio millón de jubilados.
“Es una gran noticia para los 480.000 jubilados y jubiladas de la Ciudad. La justicia nos dio la razón: este recorte es injusto, inhumano y pone en riesgo la salud de nuestros adultos mayores”, afirmó el senador que junto al Centro de Jubilados VDP 27 de Abril y un grupo de adultos mayores afectados por la medida habían realizado la presentación judicial.
El juzgado anunció la decisión este mismo lunes que suspende la aplicación de las resoluciones que restringieron el programa “Vivir Mejor”. Asimismo, aclara que los trámites ya iniciados y las prestaciones vigentes seguirán teniendo validez. Esto le permite a los jubilados no perder los beneficios ya obtenidos y se evitarán nuevos perjuicios mientras dure el proceso judicial.
El programa “Vivir Mejor” había sido implementado con un solo objetivo, que todos los beneficiarios del PAMI tuvieran acceso a los medicamentos. Esto beneficiaba, sobre todo a los que perciben la jubilación mínima y que son la mayoría. La gratuidad, como quedó demostrado ante la aplicación del ajuste libertario, representaba la diferencia entre poder continuar sus tratamientos o abandonarlos
Medidas judiciales similares se habían estado tomando en tribunales de Tucumán, Córdoba y Mendoza. Todos eran amparos colectivos presentados contra el ajuste que había impuesto el presidente Javier Milei y dan cuenta de un escenario judicial contrario a los intereses de la Casa Rosada que promueve los recortes en salud dirigidos a los sectores más vulnerables.
En ese sentido, Recalde –que aspira a renovar su banca en el Senado de la Nación–, afirmó que “el fallo ratifica que la salud no se negocia. Vamos a seguir defendiendo a nuestros jubilados y jubiladas hasta que se restituya plenamente este derecho en todo el país. Tenemos que seguir peleando en la calle, en el Congreso y en la justicia porque lo que se debe hacer es devolver los medicamentos que le robaron a los jubilados”.
Por otra parte, el senador afirmó que es preciso que esta lucha se traslade también a las urnas “porque para ser libres de verdad no podés vivir en un país donde tengas que elegir entre comprar remedios o comprar la comida”.
La intención de la presentación judicial, afirmaron cerca del senador, era que haya un precedente que impida recortes en el PAMI, pero sobre todo que haya una garantía de continuidad del programa de mediamentos gratuitos para los afiliados de la mayor obra social del país.
El senador de Fuerza Patria también se refirió a la decisión del gobierno nacional de promulgar la ley de emergencia en discapacidad pero no aplicarla por la supuesta inexistencias para cumplir con lo que manda la norma: “Presidente Milei: usted no decide qué ley del Congreso se cumple y cuál no. El decreto que ‘devuelve’ al Congreso la Emergencia en Discapacidad viola la Constitución. Vamos a denunciar ante la Justicia y todos los que lo firmaron van a tener que responder”.
En ese sentido, el titular del Partido Justicialista porteño señaló que este decreto que lleva la firma de Milei es “ilegal, arbitrario e inhumano”. También dijo que presentará una denuncia judicial contra todos los funcionarios que rubricaron la medida: “Ya logramos que tengan que devolver los medicamentos gratuitos para jubilados, ahora vamos por la aplicación de esta ley”. La intención de esta futura presentación judicial es declarar la inconstitucionalidad de la medida.