A través del Iadep, financió hasta la fecha 847 proyectos productivos. Durante la actual gestión, se crearon más de 25 líneas crediticias con criterio de regionalización.
El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), otorgó asistencia financiera en concepto de créditos por un total de 4.379.869.000 pesos a proyectos productivos y de servicios para el desarrollo sustentable y la diversificación económica.
Ofreció tasas de interés promocionales y pudo ser gestionando de manera virtual y desde cualquier localidad de la provincia.
Durante la actual gestión, se crearon más de 25 líneas crediticias con el objetivo de favorecer el desarrollo de diferentes sectores, buscando alcanzar el equilibrio territorial en cada una de las regiones propuestas en el Plan Provincial de Regionalización.
La directora del organismo, Josefina Codermatz, indicó que “el Iadep despliega su accionar para contribuir a la diversificación productiva de la economía de la provincia, el repunte de la actividad privada y el fomento de la cultura emprendedora”.
Agregó que “el trabajo realizado resultó satisfactorio debido a que se ha superado el objetivo económico establecido durante el 2025. Además, se suma la asistencia técnica brindada a quienes requieren de un acompañamiento técnico para la puesta en marcha o crecimiento de sus proyectos”.
En esta nueva etapa institucional, los distintos sectores o actividades que se asisten son, entre otros, el frutícola, ganadero, agrícola, ovino, caprino, forrajería, innovación, tecnología, turismo, economía del conocimiento, industrias culturales, economía social, construcción y servicio de transporte de pasajeros (taxis y remises).
La finalidad es que se realicen inversiones que impacten en una mayor producción de bienes y servicios, generando más valor agregado para la provincia y alentando el comercio y el consumo de bienes regionales.
Además, se continúa trabajando de manera articulada junto a otros organismos en distintos programas provinciales como Neuquén Financia y Proyecta Futuro, para que distintos segmentos de la comunidad neuquina como mujeres y personas con discapacidad, jóvenes emprendedores y organizaciones sociales, entre otros, desarrollen o potencien su emprendimiento o empresa.










