La militancia peronista colmó este viernes los dos pisos del Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para el lanzamiento de la campaña de Fuerza Patria en la Ciudad, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El acto contó con la presencia de los principales dirigentes del espacio opositor porteño, liderados por Mariano Recalde eItai Hagman, que encabezan las listas de senadores y diputados respectivamente. A su lado, se ubicaron en el escenario diversos candidatos y candidatas del peronismo de la Ciudad que competirán en los comicios del mes próximo, como Lucía Cámpora, Raquel “Kelly” Olmos, Ana Arias, Natalia Salvo, Santiago Roberto y Ernesto Giacomini, entre otros.
“Nuestro primer compromiso es ser la voz de los argentinos que la están pasando como el culo por culpa de este gobierno cruel, cobarde y de hijos de puta“, afirmó Recalde en su discurso y levantó un estruendoso aplauso de los militantes y dirigentes presentes. “Vamos a recuperar esa palabra que nos quisieron robar. El peronismo es la libertad: la de tener una Patria justa, libre y soberana”, señaló y planteó que “no es libre un trabajador que necesita dos empleos para llegar a fin de mes, ni un jubilado que debe elegir entre comer o comprar remedios”. Si bien el actual senador y presidente del PJ porteño fue el orador principal de los candidatos, la centralidad del acto no recayó en los dirigentes sino en vecinos de la Ciudad que integran los diversos sectores agredidos por la motosierra libertaria y que tomaron el micrófono para retratar el calvario social que viven desde la asunción de Milei.
Galileo, un joven de 21 años, fue el primero en hacer uso de la palabra. Contó que debió dejar el profesorado de Historia y que junto a su familia atraviesa dificultades económicas para llegar a fin de mes. Luego fue el turno de Norma, quien trabaja en un comedor comunitario del barrio de Saldías, en el cual ya no reciben asistencia por parte del Estado, y que relató la grave situación que se vive en el asentamiento. “Van muchas más familias desde que asumió este presidente, aunque no sé si llamarlo así, porque le queda grande la palabra presidente, y porque no tiene corazón”, aseguró. También expresó su realidad Reynaldo, jubilado de la mínima que suele asistir los miércoles a las protestas frente al Congreso, y Fernando, fonoaudiólogo que trabaja en una prestadora de servicios para personas con discapacidad y se especializa en el acompañamiento de infancias y adolescencias. Además, tomó la palabra Fiorella, becaria del Conicet que hizo mención al desfinanciamiento del sistema científico-tecnológico nacional, y Gonzalo, residente del Hospital Argerich, que denunció el vaciamiento de la salud pública y la precarización laboral que impulsa la gestión de La Libertad Avanza, entre otros. Fue un acto que rememoró al que encabezó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en junio de 2017 en el estadio de Arsenal de Sarandí, durante su campaña como candidata a senadora, en el cual subió al escenario a vecinos de a pie que sufrían las consecuencias del ajuste del macrismo.
En su discurso, Recalde convocó a redoblar la militancia de cara a las elecciones: “Vamos a ponerle un freno a Milei. Lo hicimos en la Pprovincia de Buenos Aires con una elección histórica y lo vamos a hacer el 26 de octubre en todo el país. Vamos a votar para ser libres de verdad”, afirmó. También participó del acto el candidato a renovar su curul de diputado, Itai Hagman que se sumó al objetivo que expresó Recalde de “ponerle un freno al proceso de destrucción de la Argentina que está llevando adelante Milei”.
Pese a las condiciones climáticas adversas, que obligaron a mover de lugar el acto –pensado originalmente en el Polo Cultural Saldías de Recoleta–, la militancia colmó el recinto con fervor y optimismo. De la jornada participaron militantes y referentes de diversas agrupaciones políticas y sociales, como Patria Grande, La Cámpora, Unidos y Organizados, Principios y Valores, Nuevo Encuentro y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), entre otras. Las canciones típicas del repertorio peronista no se hicieron esperar. “Patria sí, colonia no”, cantaron al unísono los militantes luego de entonar las estrofas del himno nacional argentino. “Cristina libre”, exigía una de las banderas que colgó la militancia frente al escenario, en la parte superior del Aula Magna. En diálogo con este diario, Rodrigo, militante de Patria Grande en la comuna 4, señaló que “en el sur de Capital, donde están las comunas más vulneradas, es en donde se ve con mayor claridad las consecuencias del ajuste”, y resaltó la importancia de que Fuerza Patria haga una buena elección en octubre dado que “es la principal oposición a este gobierno nefasto”.
Uno de los principales objetivos de Fuerza Patria será sumar cuatro bancas en la Cámara baja –una más de las tres que renueva en estás elecciones–, un propósito complejo pero no inalcanzable. Junto con Hagman, quienes integran los lugares con posibilidad de ingresar a Diputados son Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora. Por su parte, Recalde buscará su reelección en el Senado junto a la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias, quien ocupa el segundo lugar en la boleta.