Golpeado, Milei reunió a su tropa para ordenar la campaña  

  ​

Golpeado por los tres contundentes rechazos parlamentarios a los vetos que sucedieron a la estrepitosa derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei buscó ayer arengar a su tropa para las legislativas de octubre. Juntó en la Quinta de Olivos a los candidatos y jefes de campaña de la mayoría de los distritos del país de La Libertad Avanza y a sus socios menores, funcionarios e influencers libertarios. Pero no solo eso, ayer desplazó a Eduardo “Lule” Menem de la estrategia de armado político y habilitó en su lugar a la titular partido en la Ciudad de Buenos Aires y cercana a Karina Milei, Pilar Ramírez. El corrimiento de Menem, manchado por las coimas en Andis, también beneficia a Santiago Caputo, que había quedado relegado. Por si faltara algo, la diputada Marcela Pagano dijo que un ala del Gobierno presiona para que se sume el expresidente Mauricio Macri.

Los trascendidos indican que la decisión de correr a Menem no es solo por el armado territorial sino por el escándalo de los audios que también salpican a la hermana presidencial. Una tarea que ahora asumirá la legisladora porteña Pilar Ramírez, una exfuncionaria de los gobiernos kirchneristas, que tejió una fuerte confianza con Karina, pero de buena relación con el otro vértice del deteriorado triángulo de hierro, Santiago Caputo. Aunque todo bajo la supervisión de “El Jefe”.

En tanto, la diputada nacional Marcela Pagano, que rompió con el bloque de LLA dijo que el Gobierno busca ahora un acuerdo con Mauricio Macri para desplazar a Martín Menem de la Cámara de Diputados y cambiar a algunos funcionarios. “Hay un ala del gobierno que le propuso en este momento al Presidente que Martín Menem, que ya demostró que no puede conducir ni un ‘fitito’, se corra; igual que algunos ministros y darle la llave en mano de este auto a Mauricio Macri y determine quien debe conducir la Cámara de Diputados y otros ministerios. En vez de armar una unidad nacional con los que conducen algún territorio, sentarse con Macri”, dijo Pagano en una entrevista con Cynthia García en el canal de streaming Factoría. Ante la pregunta de cuál sería esa “ala de Gobierno”, Pagano se lo adjudicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la intermediación de Santiago Caputo, “porque todas las sospechas de corrupción” del Gobierno “tienen el apellido Menem”.

En la reunión de la mañana, Milei le pidió a los candidatos que inviten al electorado a “valorar el esfuerzo de los argentinos”. También cambió el eje discursivo y la consigna de campaña: quedó atrás el fallido “Kirchnerismo Nunca Más” y cambió por “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, sugerido por el cineasta presidencial Santiago Oria. Convencido que la derrota fue por “errores políticos” y no por consecuencia de su política económica, Milei sale a hacer campaña justificando la motosierra y pidiendo más sacrificio al electorado: su primera escala será este viernes en Córdoba donde buscará sostener, en medio de un panorama económico y social complejo, parte de los votos que lo llevaron a la Casa Rosada. También estuvieron el ex vicepresidente y gobernador Carlos Ruckauf, la candidata por Corrientes Virginia Gallardo y el salteño Alfredo Olmedo. Hasta el “Mago sin dientes” se acercó al lugar, pero solo pudo llegar hasta la puerta de la Quinta de Olivos.

En su nuevo rol de virtual jefe de campaña, Milei hizo un exhaustivo detalle de lo que considera como los “principales hitos de la gestión” y repitió sus dichos sobre la situación en la que recibió el país en diciembre de 2023. “Luego bajó un mensaje contundente: valorar el esfuerzo de los argentinos e invitarlos a defenderlo para que valga la pena”, reveló a una agencia periodística uno de los invitados que escuchó la arenga de Milei desde el atril montado en el microteatro. Tras su exposición, se abrió una instancia de preguntas que Milei respondió con la colaboración del asesor Santiago Caputo, a cargo de los equipos de estrategia comunicacional; del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también tomó la palabra; y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tendrá un rol central en la campaña.

Allí estaban muchos de los candidatos libertarios de distintas provincias, entre ellos el ministro de Defensa Luis Petri, Sergio “Tronco” Figliuolo, Sebastián Pareja y los macristas Diego Santilli y Alejandro Finocchiario. También fueron de la partida dirigentes como Cristian Ritondo, Martín Menem y el flamante ministro de Interior Lisandro Catalán, y las cabezas de lista en las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Lo que sí es importante es que nos pidió que la campaña se libre en base a conceptos y no a personas”, dijeron los asistentes. “Nada de ‘enano soviético’, ni de putear, ni hablar del kirchnerismo como si hubiese quedado en el pasado. Hay que hablar de inflación, inseguridad y delimitar con todo el mal que han hecho en el pasado”, sintetizó un interlocutor.

Aunque la suma de derrotas revivió el instinto confrontativo de Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los ‘antikukas’ que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos”, sostuvo el Presidente en su cuenta de X tras el rechazo a sus vetos. “Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VLLC…!!!”, remató en modo electoral.

La misma línea siguió el vocero presidencial: “Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”, dijo Manuel Adorni entre otras muchas descalificaciones a los legisladores.

 

Compartir:

Podría interesarte...