Milei y sus ministros recibieron la derrota parlamentaria con hermetismo y caras largas 

  ​

Las puertas que dan al patio de las Palmeras, tanto del primer piso como de la planta baja de la Casa Rosada, fueron cerradas este miércoles por varios minutos por el personal de Casa Militar. Los guardias corrían apresurados por las escaleras y hablaban entre ellos por handys. El objetivo de Presidencia era uno solo: sacar a la prensa y a todo aquel que circule por los pasillos de la Casa de Gobierno para que nadie viera salir al mandatario por el Salón de los Bustos. Minutos antes de esa escena, la Cámara de Diputados había rechazado los vetos de Milei en contra de las universidades públicas y de la salud pediátrica. Antes que el Presidente, los ministros aprovecharon el operativo de “seguridad” para salir por el mismo sitio y no tener que hacer declaraciones incómodas ante la prensa. Todos vieron juntos la derrota legislativa desde el salón Eva Perón. Allí tenían una reunión de gabinete, que había comenzado a las 16. En las calles porteñas, mientras tanto, se multiplicaban los estudiantes, docentes, médicos, residentes y otros sectores sociales golpeados por las políticas de ajuste que aplica el gobierno de La Libertad Avanza. 

Tras la derrota, en el oficialismo reinó el silencio. La única reacción fue la cara larga que los titulares de las carteras no podían disimular al salir de la reunión de gabinete. La “respuesta” oficial, más allá de una catarata de RT presidenciales, la dará este jueves en una conferencia de prensa el vocero Manuel Adorni que, según explicaron en su entorno, será a las 10 de la mañana. 

Después de las 11, en tanto, el mandatario recibirá en la Quinta de Olivos a todos los candidatos y voceros para las elecciones del 26 de octubre y se tomará una foto con ellos. Les anunciará que durante las próximas semanas hará recorridas por las provincias en un intento desesperado de dejar en claro que los candidatos “son él”, tal como hizo en la Ciudad de Buenos Aires con Manuel Adorni y buscar sortear nuevas derrotas como la que tuvo hace semanas en la provincia de Buenos Aires. Las recorridas comenzarán el viernes en Córdoba, donde Milei participará de una actividad de campaña y también de un evento en la bolsa de comercio local.

En la reunión de gabinete además de Adorni, Luis Petri, Mario Lugones, Santiago Caputo, entre otros, estuvo el ministro de Economía Luis Caputo y Santiago Bausili, Presidente del Banco Central. El rechazo a los vetos no fue la única noticia mala del día, durante la jornada, el dólar tocó el techo de la banda por primera vez y el BCRA tuvo que vender 53 millones de dólares para intentar contenerlo.

Aún resta que los vetos que este miércoles fueron aprobados por Diputados pasen por el Senado de la Nación. Sin embargo, en la Casa Rosada ya dan por descontado que esa es una batalla perdida. Al cierre de la jornada, como si las malas noticias no fueran suficientes para el gobierno, los diputados aprobaron también el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para poder tratar el martes 23 de septiembre la media sanción del Senado que cambia la ley que regula los DNU. Algo que prende todas las alarmas del oficialismo.

“Era algo que se veía venir. Tiene que ver con el contexto eleccionario donde la oposición se posiciona más por un éxito momentáneo que por intentar resolver un problema a largo plazo. Creemos que estos temas se tienen que tratar con seriedad y no con estos volantazos a mitad de septiembre”, argumentaban algunos desde la Casa Rosada después de la derrota en Diputados. No aclaraban si la idea es intentar “judicializar” el proceso, algo que, por el momento, pareciera difícil, por no decir imposible. 

En esa línea, la de la posible “judicialización”, desde el gobierno usan el mismo argumento que decían querer usar para la ley de discapacidad y que, finalmente, no avanzó. Señalan que “por el artículo 38 de la ley de Administración Financiera”, las leyes aprobadas deberían decir de dónde tiene que sacar los recursos el gobierno nacional para pagar lo que exigen. En esa línea, aclaran que, si bien la ley de Emergencia Pediátrica habla de una posible reasignación de partidas, el Jefe de Gabinete sería el encargado de “reacomodar” esos montos, pero, según expresan, Guillermo Francos solo puede hacerlo hasta “por el 5 por ciento”. Salvo, añaden, que sea dentro de un mismo ministerio y allí “podría reacomodar hasta un 15”.

Por otra parte, en el oficialismo especulan con que, si logran aprobar el Presupuesto 2026 que Milei envió al Congreso esta semana –y anunció por cadena nacional–, ya no será obligación pagar lo que piden las leyes. “El diálogo real y la búsqueda de votos es para el Presupuesto”, se atajaban al cierre de la jornada. 

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional, en tanto, ya aclararon que el mensaje emitido por Milei sobre el proyecto de Presupuesto 2026 “consolida el ajuste sobre el sistema universitario”, y que los 4,8 billones de pesos anunciados por el mandatario para las universidades durante el año que viene “queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”. 

La interna del Gobierno no quedó afuera de este episodio. Durante la jornada, que fue de extrema tensión, no faltaron los que aprovecharon la ocasión para criticar a los primos Menem –Martín y Lule– y también al flamante ministro del Interior Lisandro Catalán que, durante los últimos días, se mostró con distintos gobernadores y era uno de los encargados de conseguir los votos en el parlamento. Eduardo Lule Menem sigue circulando por los pasillos de la Casa de Gobierno y así lo hizo este miércoles cuando se lo vio salir de algunas de las oficinas para tener distintas reuniones. 

Como suele ocurrir, los ánimos de Milei se pudieron ver por los RT que hizo mientras encabezaba la reunión de gabinete. Desde su cuenta de Twitter compartió varios mensajes con críticas a Emiliano Yacobitti, Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, y también fragmentos del discurso de los diputados Gerardo Huesen, Fernando Iglesias y Santiago Santurio. 

Por último, puso en su muro posteos de medios como “la Derecha Diario”, que decían: “La oposición intenta boicotear al gobierno con diversas operetas e incluso hacen todo tipo de jugadas para desestabilizar la economía”, y acusaban a quienes votaron a favor de la salud pediátrica y la educación pública de “demagogos”. “MANDRILANDIA ATACA: La oposición se unió con el kirchnerismo y aprobó la media sanción al rechazo del veto de Milei a la demagógica ‘Emergencia en salud pediátrica”, como si hubiera un virus enfermando niños”, escribieron.

 

Compartir:

Podría interesarte...