​Figueroa: “En Neuquén la salud es una decisión política” ​

El Gobierno provincial entregó 15 ambulancias, dos utilitarios, casillas de comunicaciones y de atención odontológica para el funcionamiento del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.

Durante la entrega de vehículos y equipamiento para el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), el gobernador Rolando Figueroa ratificó que “es una decisión política qué salud vamos a tener” y aseguró: “Nosotros podemos elegir qué tipo de salud vamos a tener, hay algunos que eligen no financiar hospitales, como algunos que eligen no hacer obra pública, para nosotros la salud es otra cosa”.

Con la intención de equipar y jerarquizar el parque automotor del SIEN, este martes el gobernador entregó 17 vehículos (15 ambulancias y dos utilitarios); una casilla de asistencia odontológica; una casilla de comunicaciones; y equipamiento para el Sistema Integrado de Atención Domiciliaria (SIAD).

Considerando el contexto económico, Figueroa manifestó a los agentes del SIEN que “poner esta provincia en marcha requiere mucho esfuerzo, pero también mucho entendimiento de muchos actores y ustedes han tenido esa paciencia. Porque han trabajado muchas veces con las herramientas que no eran las más indicadas y permanentemente nosotros nos hemos comprometido a mejorar y vamos a seguir mejorando”.

En este sentido, comentó que “el Estado tiene que ser administrado para que sea accesible y tiene que ser un Estado presente, pero tiene que ser un Estado eficiente”, y agregó que “no podemos malgastar los recursos para que después otros sectores que realmente necesitan no tengan el financiamiento adecuado. Por eso en realidad la salud en Neuquén también depende de una decisión política”.

El gobierno neuquino “focalizó que la salud la tiene que potenciar el Estado y tenemos que trabajar para potenciarla cada día”, indicó Figueroa e informó que “el 71% de la población neuquina se atiende en la salud pública. Es decir, la población neuquina elige atenderse en la salud pública, eso indica que la gente confía en el empleado público de la salud, de la emergencia”.

En este punto, el mandatario destacó la accesibilidad a los turnos: “Hemos rediseñado toda la línea de atención de la salud para que la ciudadanía tenga más acceso y también hemos potenciado la posibilidad de atención en los diferentes barrios para que sea más cercana al ciudadano y libere atenciones en hospitales”.

Subrayó “la gestión y absorción de programas que abandonó el Gobierno nacional porque nosotros no podemos retirarnos y abandonar a los pacientes” y en cuanto a la administración provincial, aseguró que “el equipo de salud entendió que el recupero es importante porque ve cómo va mejorando su centro asistencial”.

En cuanto a los fenómenos naturales para el próximo verano, Figueroa expresó: “Sabemos que vamos a tener una temporada difícil, tenemos que estar muy alerta, sobre todo por los incendios de interfaces, con lo cual también tenemos que adquirir equipamiento para poder llegar al primer ataque, fundamentalmente en las localidades que conviven con los bosques”.

Por su parte, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, hizo un repaso de la trayectoria del SIEN desde 2012 y las gestiones que fueron necesarias para funcionar y ser reconocidos. Al respecto, manifestó: “Fue un gran esfuerzo que se fue materializando con el tiempo con todo esto que hoy está pasando”.

Destacó que “si hay una institución que requiere de un Estado presente, es quien asiste a la emergencia, porque en cada lugar que se probó hacer esto privado realmente no funcionó, porque hay otros objetivos detrás y porque a nosotros no nos puede elegir la persona que sufre una emergencia o un evento de gran magnitud”.

Con el SIEN “trajimos la emergentología a la provincia, con otra proyección, con nuevas tendencias en el abordaje de las emergencias, todavía nos quedan cosas pendientes, pero avanzamos”, manifestó Ortiz Luna.

En materia estadística, informó que “habitualmente la gente tiene una emergencia en un cinco por ciento de su vida” y que “el 67 por ciento de pacientes que nos toca asistir tiene obra social y estamos entregando o derivando alrededor de diez a quince pacientes por día en instituciones donde tienen que tener un tratamiento definitivo o una derivación definitiva”.

A su turno, el director del SIEN Pediátrico, Rafael Palomino, manifestó que la incorporación de las unidades “constituye un avance en el fortalecimiento del sistema sanitario pre-hospitalario provincial ya que permite optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias en pediatría” y agregó que la entrega de las unidades “es una muestra clara del compromiso asumido con quienes trabajamos al servicio de los neuquinos”.

Sobre el SIEN

El SIEN es un dispositivo que trabaja ante emergencias diarias y contingencias provocadas por fenómenos climáticos e incidentes que ponen en riesgo la vida. Desde 2012, brinda atención médica urgente fuera del hospital, coordinando cada llamado a través de la central 107 y trabajando en conjunto con Policía, Bomberos, Defensa Civil Municipal y otras.

El SIEN, en tanto servicio médico de emergencias registra más de cien atenciones diarias, más de 38.000 atenciones en el último año, en tanto que desde su creación contabiliza 400.000 atenciones.

Cuenta con profesionales que conforman el Equipo Retma (Rescate, Emergencias, Táctico, Montaña y Acuático), el SIEN Pediátrico, el Sistema Integrado de Atención Domiciliaria (SIAD) y las Unidades De Respuesta Inmediata (URI).

 

Compartir:

Podría interesarte...