​Esquiladores y acondicionadores se capacitaron para optimizar la producción ​

Un total de 17 personas de distintas localidades del Alto Neuquén se capacitaron en esquila y acondicionamiento de lana. “Hay demanda incluso a nivel internacional, lo que convierte este oficio en una gran oportunidad”, aseguró uno de los instructores.

Entre el 1 y el 5 de septiembre se desarrolló en Cancha Huinganco una capacitación en esquila preparto, organizada por la Cooperativa Productores Unidos y con el acompañamiento de la Subsecretaría de Producción.

La esquila preparto, originaria de Nueva Zelanda e incorporada en Argentina por el INTA en 1973, es hoy una práctica clave: permite que las ovejas enfrenten mejor el parto y la lactancia, aumenta el porcentaje de corderos logrados y ofrece lana de mayor valor comercial.

La propuesta reunió a jóvenes y productores de la región, con el objetivo de profundizar en técnicas que mejoran el bienestar animal, la calidad de la lana y los resultados productivos.Estuvieron presentes autoridades de la Municipalidad de Tricao Malal e integrantes de la Cooperativa Productores Unidos.

Durante la capacitación se trabajó con el método New Pattern, utilizado actualmente por el programa Prolana, que se distingue por su rapidez, eficiencia y menor impacto sobre los animales. A lo largo de las jornadas, los participantes pudieron aplicar lo aprendido en la práctica, logrando esquilar alrededor de 400 ovejas.

El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, agradeció a capacitadores y asistentes y subrayó que “lo que se hizo en estos días servirá para generar más trabajo, mejorar la calidad en el manejo de los animales y en las fibras. Es también una demostración de que los compromisos asumidos se cumplen: el comodato que permitió recuperar este galpón no fue en vano, hoy vuelve a ser útil para la comunidad productora. Y nos queda el desafío de seguir fortaleciendo este espacio como un verdadero centro de formación y desarrollo local”.

La formación estuvo a cargo de un equipo de instructores experimentados bajo la coordinación de Cristobal Vela Trannack, Coordinador del programa Prolana en la Provincia e Instructor de Acondicionamiento, junto a los capacitadores Franklin Sepúlveda (Instructor de Esquila), Marcelo Parada (Instructor de Esquila) y Emanuel Aravena (Instructor de Acondicionamiento).

El instructor Franklin Sepúlveda, con más de 17 temporadas de experiencia, destacó que “la esquila abre puertas y genera trabajo para muchas personas, no solo para el esquilador. Además, hay demanda incluso a nivel internacional, lo que convierte este oficio en una gran oportunidad”.

Por su parte, Parada, referente del programa Prolana, remarcó la necesidad de formar nuevos recursos humanos y aseguró que “al ser una tarea temporal, muchas veces falta mano de obra. Por eso es clave capacitar cada año a nuevos esquiladores y acondicionadores, asegurando la continuidad y la calidad del trabajo”.

Finalmente, Rol Herrera, presidente de la Cooperativa Productores Unidos, valoró el proceso colectivo: “La cooperativa funciona porque los productores se sienten representados. Estas capacitaciones animan a los jóvenes a quedarse en el campo, apostar por la lana y por el futuro de la actividad”.

Al cierre, se entregaron certificados a los esquiladores y acondicionadores, reconociendo el esfuerzo y el compromiso de quienes participaron. Un total de 17 personas de distintas localidades, como Tricao Malal, Varvarco, El Cholar, Los Guañacos, Molulco, Caepe Malal, Los Menucos, Cajón del Curi Leuvú, Chos Malal, Manzano Amargo y Las Ovejas, se capacitaron en esquila y acondicionamiento de lana.

En este sentido se dieron a conocer datos vinculados a la actividad: en todo el Alto Neuquén la temporada alcanzó un total de 89.264 kilos de lana esquilada, de los cuales 36.191 corresponden a esquila preparto y 53.073 a esquila postparto, lo que equivale a unas 22.500 ovejas esquiladas.

Con capacitaciones como esta, se fortalece la economía local, se promueve el arraigo y se potencia la calidad de un producto que distingue a la región: la lana del norte neuquino.

 

Compartir:

Podría interesarte...