Preocupación por el nacimiento de bebés con presencia de drogas en su organismo

El defensor del Niño y el Adolescente, Lautaro Arévalo, dialogó con Matutino y advirtió sobre una problemática que crece en la región: el nacimiento de bebés con presencia de sustancias en su organismo.

Arévalo explicó que anteriormente los casos eran esporádicos, pero hoy se presentan de forma periódica. “Al nacer los niños se les hace un control para verificar la existencia de metabolitos de cocaína y el número es altísimo”, afirmó.

El funcionario indicó que muchas madres consumen drogas durante el embarazo, lo que provoca graves consecuencias en los recién nacidos. En esos casos, la Defensoría puede intervenir para resguardar al menor, quien queda internado para realizar un chequeo completo y evaluar posibles secuelas.

La intervención implica analizar la capacidad de los progenitores para el cuidado del niño. “En algunos casos fue necesario separar al bebé de su madre. Cuando no es posible garantizar un entorno adecuado, se buscan familias solidarias que puedan hacerse cargo”, detalló Arévalo.

El trabajo se realiza en conjunto con Salud Pública, priorizando siempre la protección del recién nacido. Según precisó, en la comarca se registran alrededor de dos bebés por mes con metabolitos en sangre, mientras que en Neuquén capital la cifra es aún mayor.

Arévalo también advirtió que el riesgo no se limita al embarazo: “Los niños no solo reciben la adicción durante la gestación, sino también a través de la lactancia materna”, señaló.

La situación, catalogada como “grave” por el propio defensor, abre un debate urgente sobre las políticas de prevención, acompañamiento y tratamiento para madres en situación de consumo, con el objetivo de garantizar el derecho a una vida digna y saludable desde el nacimiento.

Compartir:

Podría interesarte...