​Definen una agenda de trabajo común con los consorcios de riego ​

Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, se reunieron con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes.

En instalaciones del Ente Compensador Agrícola (ECA), el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, y el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, dieron respuesta a una reunión solicitada por los regantes de la provincia en la tradicional apertura de compuertas del Dique Ingeniero Ballester cuando quedó oficialmente inaugurada la temporada de riego en el Alto Valle.

Se abordaron en primer lugar los problemas puntuales que deben enfrentar los Consorcios, en donde, tanto los productores presentes cómo los funcionarios, destacaron la importancia en poder mantener estos entes autónomos y cómo parte activa de la producción. Los puntos a trabajar involucran interacciones con los municipios, la gestión de recursos hídricos y la complejidad de producir con interfaces urbano rural producto del crecimiento desorganizado de la urbanización.

Además, se estableció un orden de prioridades acerca de las necesidades en infraestructura y se abordó el tema seguridad rural.

Durante el encuentro, Rambeaud remarcó que “la forma de trabajar es esta, sentándonos todos los actores involucrados públicos y privados, y listar los temas a trabajar de manera periódica”.

Señaló también que “es la voluntad del gobierno atender y acompañar a la producción y así lo refleja el trabajo de la secretaría en su conjunto”. Indicó que “es importante buscar la protección de los suelos productivos de los sistemas de riego que debemos cuidar”.

Por su parte, Zúñiga destacó “las acciones que la provincia lleva adelante como el plan de eficiencia energética, el reacondicionamiento de sistemas de riego, los programas frutícolas y hortícolas, entre otros”, y enfatizó “la voluntad política del Gobierno de proteger tierras productivas y la necesidad de marco legal para ordenar el crecimiento urbano”.

“Se ha aportado de forma activa al buen funcionamiento de los Consorcios de riego con aportes económicos para sus obras y funcionamiento”, puntualizó.

Como parte del orden del día se establecieron acuerdos y pasos a seguir como armar agenda priorizada con las problemáticas inmediatas y las de mediano plazo.

Convocar a segunda instancia con municipios, COPADE, ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, y otros organismos para trabajar en ordenamiento territorial y convenios pendientes, reforzar el apoyo económico y legal a los Consorcios, impulsar la coordinación interinstitucional para resolver obras públicas críticas (canales, drenajes, puentes) e implementar un plan de seguridad rural.

Estuvieron presentes comisarios de la Policía provincial, Fernando Almohalla, presidente del Consorcio de Centenario y Vista Alegre; Luis Fuentealba, productor y del comité del Consorcio de Centenario y Vista Alegre; Rodolfo Giambartolomei, productor y parte del Consorcio de Riego y Drenaje de Tratayén; Nicolás Maiolo, gerente Consorcio de Regantes de Chañar; Fernando Barragán, Consorcio de Regantes de Chañar; representantes del área provincial de Obras Públicas, y Técnicos de la subsecretaría de Producción y de Recursos Hídricos, y de los ministerios de Planificación y Seguridad.

 

Compartir:

Podría interesarte...