El ministro de Seguridad bonaerense criticó el operativo de custodia de la caravana de Milei 

  ​

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, repudió las agresiones contra Javier Milei ocurridas ayer durante una caravana de campaña por Lomas de Zamora y dejó claro que la responsabilidad del operativo de protección en ese evento estuvo a cargo de la Casa Militar. “No lo cuidaron al Presidente” y “lo expusieron a una situación delicada”, cuestionó.

“Lo que repudiamos que es la violencia de haber recibido agresiones que por suerte no impactaron en él y (por las cuales) tuvo que salir corriendo”, expresó el titular de la cartera de Seguridad del gobierno de Axel Kicillof.

No obstante, el funcionario puso en tela de juicio el operativo que la custodia presidencial implementó para esa actividad que tuvo lugar en pleno centro de Lomas de Zamora y con el jefe de Estado y su hermana Karina Milei al aire libre y arriba de una camioneta sin resguardos ni blindajes.

Alonso puntualizó que “el jefe de la seguridad presidencial es el jefe de la Casa Militar” y reveló que cuando el día anterior fue informado de cómo se desarrollaría ese mitin de campaña, pensó que todo “era una locura”.

“Fue una exposición que no fue cuidada. No lo cuidaron al Presidente”, criticó durante una entrevista por Urbana Play en al que, además, contó que recibió información sobre la actividad presidencial recién por la noche del día anterior.

Según reveló, la orden de servicio de la custodia presidencial llegó al Ministerio de Seguridad bonaerense a las 21 del martes con el siguiente pedido: 4 unidades antidisturbios y 12 motos para acompañar la caravana de Milei desde su entrada hasta la salida de la provincia.

“Cuando el Presidente va a un lugar, el que conduce todo el operativo es el director de Casa Militar”, insistió y para ello, según detalló, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se había dispuesto un escuadrón de Gendarmería de 110 personas, cuatro unidades antidisturbios de la Policía Federal, 20 policías de civil, y agentes de Sniper y GEOF (Grupo Especial de Operaciones Federales).

Alonso evaluó esa cantidad de personal para un operativo en pleno centro de una ciudad era deficiente y puntualizó que por ese motivo su cartera decidió agregar personal extra: “Era una locura cuando vimos lo que vimos que iban a hacer”, dijo. Y debido a ello ordenó “que hubiera 50 efectivos (bonaerenses) más acompañando la caravana, porque veíamos que el Presidente estaba desprotegido”.

Así y todo, “la piedra voló y expusieron al Presidente a una situación delicada”, lamentó el funcionario de Seguridad.

En ese sentido reiteró su “repudio” a ese ataque, así como también a los insultos y objetos de menor gravedad que se arrojaron sobre la camioneta en cuya caja iban Milei, su hermana acusada de cobrar coimas a laboratorios, el diputado José Luis Espert (que luego huyó en moto) y demás candidatos a legisladores locales y provinciales.

No obstante, Alonso consideró que esos hechos fueron también una respuesta a las “provocaciones” hechas por algunos dirigentes de LLA.

“Hay actitudes que no suman para nada. Hubo unas provocaciones del candidato Espert acercándose al lugar donde había manifestantes que fueron a repudiar, y haciéndole gestos e insultándolos”, dijo en referencia a los videos que circularon por las redes sociales en donde se ve al candidato desafiando a transeúntes.

También responsabilizó al Presidente por el modo en que fustiga a la oposición: “Hay un clima de violencia que se está agitando. El discurso de Junin (del lunes pasado) fue terrible y la dirigencia política tiene que bajar un cambio”.

Luego volvió a cuestionar el operativo de seguridad a cargo de la Casa Militar y sostuvo que “cuando un dirigente va al territorio, sabe que hay lugares, climas sociales, hay determinadas situaciones” de las que su custodia debe ser precavida.

“No es para justificar nada, pero a nosotros toca cuidar al gobernador Kicillof y uno tiene que saber dónde manda a las autoridades. Hay momentos que se pueden ir y otros que no”, explicó.

Así y todo, dejó claro que “el Presidente tiene la libertad de hacer lo que quiera” pero sugirió que Milei también aprovechó ese escenario para otros fines: “El único momento en que Milei habló del tema más delicado para el Gobierno (como lo es el caso de las coimas a laboratorios) fue desde arriba de una camioneta mientras le estaban arrojando piedras”, deslizó.

Por otra parte, Alonso también deslindó de cualquier responsabilidad de lo ocurrido al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, quien luego de que se conocieran las agresiones al Presidente fue cuestionado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “La ministra acusó al intendente, pero el intendente trató de contener una situación”, indicó el funcionario provincial.

 

Compartir:

Podría interesarte...