Jubilados: ley vetada y bono congelado 

  ​

Presionado por las malas previsiones electorales tras el escándalo de supuestas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, el Gobierno decidió otorgar un bono extraordinario de hasta 70 mil pesos a jubilados.

La medida –que sigue rechazando el aumento permanente para ese sector votado por ley– se aplicará sobre los haberes de septiembre y fue oficializada a través del Decreto 613/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello. La norma que fue vetada por Milei llevaba el bono a 110 mil pesos.

El bono alcanza a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones no contributivas y graciables.

Será liquidado por titular y el monto llega hasta los 70 mil pesos para quienes perciban un haber igual o menor al mínimo previsional garantizado. En tanto, quienes superen ese umbral recibirán un monto proporcional, de forma tal que la suma total no supere el haber mínimo más el monto del bono.

El bono tendrá carácter no remunerativo, no estará sujeto a descuentos ni se computará para otros conceptos. No obstante, en el caso de pensiones con más de un copartícipe, se considerará un único titular a los efectos del beneficio.

El argumento que puso el Gobierno en el texto oficial es tratar de mitigar el efecto negativo que tuvo la fórmula de movilidad jubilatoria vigente entre 2021 y julio de 2024, que no contemplaba la evolución de los precios y provocó un “gran desfasaje” entre los haberes y la inflación, especialmente entre los jubilados de menores ingresos.

La nueva fórmula de movilidad, en vigor desde julio último, actualiza los haberes mensualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec, según dice. Sin embargo, el Gobierno consideró necesario reforzar los ingresos de los adultos mayores con ingresos más bajos mediante el pago de bonos complementarios.

La Anses será la encargada de implementar el pago, adoptar las medidas complementarias y realizar los controles correspondientes, según lo establece el decreto.

 

Compartir:

Podría interesarte...