​Río Negro identifica primeras evidencias de litio en roca en Yaminué 

Geólogos encontraron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio. La provincia apuesta a diversificar su matriz minera y sumarse a la transición energética global.

La Secretaría de Minería de Río Negro recibió a comienzos de agosto el primer informe técnico elaborado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) sobre el potencial de litio en la provincia. El documento forma parte del proyecto “Estudio geológico de depósitos pegmatíticos con potencial litífero en Río Negro” y representa un paso importante en la estrategia provincial para diversificar su matriz minera con el llamado “oro blanco”.

Durante diez días de trabajo de campo en las zonas de Ministro Ramos Mexía y Yaminué, los geólogos identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio. El área se encuentra en el departamento Nueve de Julio, a 397 km de Viedma, sobre la Ruta Nacional 23 y las vías del Tren Patagónico.

Según el geólogo provincial Claudio García, “este primer informe confirma que existe un sistema geológico complejo que amerita estudios más profundos. Estamos ante un hallazgo importante porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina”.

El trabajo incluyó la recolección de 28 muestras de rocas para análisis químicos, geoquímicos, petrografía, difracción de rayos X y geocronología. Hasta el momento, 13 muestras ya ingresaron a laboratorios del SEGEMAR, donde se confirmará la presencia de litio.

A diferencia de los salares del norte del país, donde se extrae litio de salmuera, la explotación de litio en roca consiste en triturar y procesar mecánicamente las rocas, lo que permite además aprovechar subproductos como cuarzo y feldespatos para la industria.

El convenio entre Río Negro y SEGEMAR busca sentar las bases científicas para futuros proyectos de inversión. Tras esta primera campaña en Yaminué, la exploración continuará en Aguada Guzmán una vez finalicen las heladas invernales, con el objetivo de completar un mapa provincial del recurso.

Aunque la explotación comercial está a largo plazo —requiriendo más de diez años de estudios para un proyecto grande—, estos primeros hallazgos posicionan a Río Negro como un actor estratégico en la transición energética y en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento a nivel global.

Litio en roca en el mundo

Provincias como Australia, Canadá y Portugal ya desarrollan proyectos de litio en roca, demostrando que esta vía es competitiva frente al litio de salmuera, pese a mayores costos de producción y demanda energética. Río Negro se suma así al radar global de la exploración de este mineral estratégico.

 

Compartir:

Podría interesarte...