Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
Una delegación de productores de frutos secos de la provincia de Neuquén realizó una gira técnica por España con el objetivo principal de conocer tecnologías avanzadas de mecanización y postcosecha aplicables al almendro y al recientemente incorporado pistacho en la matriz productiva provincial, con el fin de fortalecer capacidades técnicas y mejorar la competitividad local. La actividad contó con el acompañamiento del Centro PyME-ADENEU –Ministerio de Economía, Producción e Industria.
Alejandro García, referente de Frutos Secos del Centro PyME-ADENEU indicó que “como resultado del intercambio, se definieron líneas de trabajo prioritarias para aplicar en Neuquén como la implementación de poda mecanizada, optimización de uso del agua y fertilización estratégica y manejo del riego en cosecha y poscosecha, entre otras”.
La visita incluyó encuentros en centros de referencia y recorridos por plantaciones y centros de investigación. La primera jornada comenzó con capacitación sobre calidad y tecnología de producción de almendras en el Centro Mas Bové – IRTA y continuó con recorridos por campos experimentales en Borges Blanques. Además, se analizaron necesidades hídricas y marcos de plantación en Maials, y se revisaron combinaciones de portainjertos y variedades junto al genetista Francisco Vargas, obtentor de la variedad Marinada, muy implantada en Neuquén.
Luego, la delegación neuquina visitó plantaciones modernas en Caspe y Zaragoza, donde observó el sistema de poda mecánica, para luego realizar una recorrida por una finca de Eurosemillas con 300 hectáreas de pistacho y ensayos de Agromillora para evaluar sistemas súper intensivos.
La agenda de trabajo incluyó también una recorrida para analizar plantaciones de pistacho en las cercanías de Toledo y visitar la Cooperativa de Villacañas para estudiar procesos de postcosecha.
Los productores neuquinos destacaron que la experiencia en España permitió observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector de frutos secos en la provincia. La gira técnica fue financiada de forma parcial por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Centro PyME-ADENEU y los propios productores.