​Las Panteras y el desafío de competir contra las potencias del mundo 

  

El deporte es dinámico y cada vez más a nivel internacional. La Federación Internacional de Vóleibol (FIVB) decidió que los Mundiales se jueguen cada dos años y también aumentar de 24 a 32 participantes tanto en la rama masculina como en la femenina. Desde este año la máxima competencia internacional de este deporte, después de los Juegos Olímpicos, tendrá esta periodicidad. Desde este viernes 22 de agosto hasta el 7 de septiembre 32 países lucharán por quedarse con el trofeo mundialista que en 2022 fue para Serbia al ganarle la final a Brasil.

Las Panteras, en cambio, tienen sus propios objetivos. En el Mundial 2022 tuvieron el logro histórico de pasar a segunda ronda por primera vez, pero debido a los cambios que ya se mencionaron, el modo de disputa se modificó y ahora será más complicado pasar a octavos de final. Página/12 se comunicó con Facundo Morando, entrenador del seleccionado, quien trabaja en equipo y está en contacto permanente con Daniel Castellani, quien asumió ese cargo de manera integral, pero que por cuestiones de salud no pudo viajar a la gira previa ni al Mundial.

La Selección Argentina femenina viene en crecimiento sostenido desde hace una década. Desde 2014 participó de todos los mundiales, se clasificó a dos Juegos Olímpicos, logró una medalla en Juegos Panamericanos por primera vez y ganó dos Copas Panamericanas. Aún así todavía está muy lejos de las grandes potencias de este deporte. Hay varias razones, principalmente, la poca competencia internacional al estar tan lejos y no tener la posibilidad de jugar permanentemente con países europeos. El objetivo para este año era clasificarse a la VNL, lo que le daría otro rodaje competitivo. Las Panteras ganaron la Copa América pero no les alcanzó en el ranking para entrar a la competencia del año siguiente, quedó a 3 puntos de Ucrania quien ascendió a la Liga de Naciones anual.

Como preparación para el Mundial, la Selección disputó un torneo amistoso en Corea donde jugó contra países con los que comparte el grupo del torneo. “Como no jugamos VNL no tenemos mucha posibilidad de competir con equipos potentes. Es clave venir antes para tener un roce previo y para adaptarnos al horario que es un viaje muy duro. Poder venir y competir en este nivel previo al Mundial es muy bueno. La idea es adaptarnos a ese estilo de juego”, comentó el entrenador.

https://www.instagram.com/p/DNfgmr1v2vH

Daniel Castellani asumió el cargo de entrenador principal en 2023 y desde ese momento quedó al mando de la Selección nacional femenina. Morando, quien era su asistente tuvo que tomar las riendas aunque siguen en permanente comunicación: “Se hace muy fácil trabajar con él, primero por la calidad humana y después por la claridad de los conceptos. Tenemos ideas muy parecidas, creemos en la misma idea de juego. Eso nos lleva a que por más que no esté acá sea muy sencillo transmitir el mismo mensaje. Tenemos que apostar un vóley moderno, con riesgo, rápido, un vóley que la jugadora se sienta cómoda de arriesgar y tomar decisiones”.

Con respecto a la responsabilidad que conlleva este cargo, el también actual entrenador de Alianza Lima afirmó: “Es un orgullo que Daniel haya confiado en mí para continuar, por suerte se dieron los resultados. Pudimos ganar la Copa Panamericana el año pasado, la Copa América este año. No son torneos relevantes, pero son los torneos en los que competimos, así que los objetivos se fueron cumpliendo. Después obviamente es un lugar de privilegio, es la Selección Argentina, hay que tomarlo con una responsabilidad enorme”.

Argentina debutará este viernes ante República Checa (desde las 6, hora de la Argentina), luego se enfrentará a Estados Unidos y por último a Eslovenia. El equipo cuenta con dos bajas muy sensibles por lesión, las dos centrales que en principio serían titulares del equipo, Bianca Farriol y Candelaria Herrera. “Bianca es una jugadora muy importante no solo en lo deportivo sino en lo anímico. La vamos a extrañar mucho a ella y también a Candelaria. Son dos pilares y referentes en ataque y bloqueo en nuestro sistema de juego. Igualmente las chicas están muy enfocadas, tenemos a Avril García que viene de salir campeona en Francia, a Brenda Graff y a Micaela Cabrera. Son jugadoras que lo van a hacer muy bien y confiamos en ellas”.

Con respecto a las metas para este torneo, Morando sostuvo: “El objetivo es competir que es lo que a nosotros nos falta. Jugamos contra Corea que jugó toda la VNL y le ganamos. Jugamos contra Suecia que viene de jugar la Golden League y le ganamos. El objetivo es poder afianzarnos en esa velocidad de juego, que es lo que nos va a permitir seguir haciendo esa diferencia en Latinoamérica hoy para sumar puntos e intentar meternos en la VNL”.

https://www.instagram.com/p/DNn_JkqvXbt

En el país hay muchas más mujeres que varones que practican este deporte. Sin embargo el rendimiento dista de ser parejo a nivel selecciones mayores. Las Panteras vienen creciendo hace tiempo pero están muy lejos de lograr una medalla olímpica o de llegar a estar entre los 10 mejores equipos del mundo.

El año pasado Julio Velasco, entrenador de la Selección Italiana femenina y campeón olímpico afirmó que el vóley femenino iba a explotar en el mundo y que en Argentina no sería la excepción.

Morando también se refirió a este tema: “No es solamente el vóley femenino el que va a explotar sino todo el deporte femenino, acompañado de un movimiento cultural, un cambio con respecto a la posición de la mujer en la sociedad y el lugar que está ganando. En nuestro país el éxito del vóley masculino, en mi opinión, se debe a más de 40, 50 años consecutivos de buenos entrenadores en todos los niveles y referentes de entrenadores masculinos que trabajan y triunfan en Europa. El vóley femenino todavía necesita un tiempo, un proceso de trabajo. Viene en crecimiento ya desde antes de que nosotros llegáramos, ya venía en una línea ascendente y ojalá a los que les toque seguir también puedan continuar por ese camino”.

Apostar a las bases y a los procesos

“Somos un país que presupuestariamente estamos 4, 5 de Latinoamérica, entonces que logremos no solo el vóley, sino todos los deportes las cosas que se logran es algo muy bueno y hay que valorarlo. Muchas veces dicen van a un Mundial y pierden todos los partidos, van a un Juego Olímpico y pierden todo, hay países con mucho más presupuesto que directamente ni juegan en esos torneos. Argentina estuvo en el top ten de los últimos mundiales de base. Eso es un montón. Las Panteritas U21 acaban de salir séptimas. Eso habla del proyecto de Daniel que es un proyecto integral que intenta abarcar también el desarrollo de la Liga Femenina”, sentenció el entrenador.

Fixture de Las Panteras en el Grupo D

Vs. República Checa – Viernes 22 de agosto a las 6.

Vs. Estados Unidos – Domingo 24 de agosto a las 9.30.

Vs. Eslovenia – Martes 26 de agosto a las 6.

  

Compartir:

Podría interesarte...