Una gran ayudita para Hayden Davis 

  ​

El empresario Hayden Davis, creador de $LIBRA, podrá volver a disponer sus millones en criptomonedas ya que la jueza de Nueva York, Jennifer Rochon, a cargo de la causa civil que tramita en ese distrito, ordenó levantar el embargo por el cual habían sido congelados sus fondos. Este martes se celebró una audiencia en el contexto de la demanda colectiva, de la que los abogados del joven estadounidense –que el año paso estuvo seis veces en la Argentina, tres tres de ellas en la Casa Rosada– salieron festejando. La magistrada hizo lugar a los planteos de Davis y todo apunta a que intentaría distribuir $LIBRA a través del proyecto “Viva la Libertad” como para argumentar que se cumplió con el objetivo de fondear pequeñas empresas que había anunciado Javier Milei en su primer tuit que publicitaba el token y que nadie puede decir que hubo estafa. 

Esto implica un enorme retroceso en una demanda que amagaba con avanzar, aunque tampoco implica que sea su fin. Pero de acuerdo a planteos que habían aparecido en el expediente, podría suceder que Davis alegue, incluso ante la justicia argentina, que su intención no fue estafar a nadie y que puede devolver $LIBRA. Según explicó en “X” el ingeniero Fernando Molina ante la noticia que el empresario podrá disponer de 20,8 millones de ese token por mes (el total que manejaría son 500 millones de tokens). Además la decisión judicial libera cerca de 58 millones de USDC (dólar cripto, que es equivalente al dólar billete) que tenía preventivamente inmovilizados. 

La causa judicial que tramita en Comodoro Py, de todos modos, tiene otras aristas y el gran interrogante no sólo pasa por si hubo o no estafa a inversores, que se estima habrían sido 40.000, sino si existieron pagos ilegales a Milei o personas vinculadas a él. De hecho, la pesquisa está en un punto clave en relación a movimientos de billeteras de Davis pero también de los traders amigos del mandatario, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes tiene parte de sus fondos congelados, aunque no todos, ya que lograron burlar una medida cautelar de la jueza María Servini el mes pasado. 

“Este fallo confirma lo que siempre hemos sostenido: este caso no tiene fundamento”, dijo a los medios Mazin Sbaiti, uno de los abogados de Davis en Estados Unidos. “A pesar de que los demandantes tuvieron la oportunidad de presentar todas sus pruebas, no aportaron ninguna que demostrara que nuestro cliente hizo algo indebido o causó pérdidas. La audiencia y la decisión de hoy revelan la verdadera naturaleza de este caso”. Otro de los letrados, M.Cris Armenta, dijo: “Aunque este litigio ha generado titulares y cierta especulación injusta y desinformación, nada se presentó ante el tribunal para sostenerlo, y la jueza expresó su profundo escepticismo sobre los méritos de las acusaciones”. Los abogados de Davis sugirieron que la demanda original era insostenible porque Omar Hurlock, el hombre que la impulsaba, según ellos había perdido solo 60 dólares tras comprar $LIBRA. 

Semanas atrás, Burwick Law, estudio impulsor de la demanda, había admitido un posible acuerdo para que Davis enviara $LIBRA a una cuenta de “Viva la libertad project”, como si fuera una especie de compensación para emprendedores que hubieran aspirado a recibir fondos por la venta de la criptomoneda, como había sugerido Milei en su primer tuit, que borró cuando el cripto activo se desplomó.

Maximiliano Firtman, programador, experto que sigue el tema de cerca y declaró en la causa y en el Congreso señaló en un posteo: “Mi teoría: quieren repartir $LIBRA entre los que llenaron el formulario y así demostrar que se cumplió con lo de la ayuda para las PyMEs argentinas. Un par de criptobros oficialistas ya dijeron que si pasa eso no se puede hablar de estafa. Que ya no valgan nada es otro tema”. Cuando se habló de aquel extraño acuerdo, Molina señaló: “$LIBRA no tiene liquidez. Es como si repartiera billetes falsos, no sirve para nada. Piden que la transfiera inmediatamente, lo cual es técnicamente imposible”. Lo que todavía no está claro es cuál es el plan específico de Davis. En su momento, el empresario había dejado trascender su intención de devolver los cerca de 100 millones de dólares que se había el 15 de febrero pasado.

 

Compartir:

Podría interesarte...