Río Negro sigue ganando terreno en el mapa energético nacional. Ahora, avanza con paso firme hacia la exploración de hidrocarburos no convencionales en una zona clave de Vaca Muerta. La provincia aprobó el ingreso de Pan American Energy (PAE) al bloque Cinco Saltos Sur, ubicado en el oeste rionegrino, donde se proyecta la perforación de un pozo de gran profundidad como parte de una estrategia de expansión.
El nuevo desarrollo en Río Negro forma parte de una política provincial que apunta a aprovechar el potencial de su territorio dentro de Vaca Muerta, ampliando su participación a través de nuevos proyectos exploratorios. En este caso, el plan contempla una inversión inicial de más de 8 millones de dólares, distribuidos en tres años, y podría derivar en la perforación de hasta 147 pozos si los resultados técnicos son favorables.

El bloque Cinco Saltos Sur abarca más de 250 kilómetros cuadrados, incluyendo parte del Lago Pellegrini. Aunque la zona solo registra una perforación en 1979, el rendimiento positivo de áreas cercanas como Confluencia Norte y Sur, Mata Mora y Cinco Saltos Norte posiciona al nuevo bloque como una apuesta con potencial estratégico. La iniciativa se suma a otros tres permisos ya concedidos por la provincia.
El proyecto se divide en tres etapas: primero se realizarán estudios preliminares, luego vendrá la perforación del pozo exploratorio, y finalmente se evaluarán los resultados técnicos y económicos. Si los datos acompañan, el bloque podría ingresar en fase de desarrollo masivo.

“Esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino. Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios”, afirmó la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya.
Además, se abrió el llamado a licitación pública nacional e internacional para sumar actores interesados en la zona, aunque PAE tendrá prioridad si decide igualar la mejor oferta. Esta modalidad busca atraer inversiones manteniendo cierto orden en la expansión del sector, siempre bajo estrictos requisitos ambientales.

En ese sentido, Río Negro exigirá a la futura operadora cumplir con estudios de impacto hídrico, análisis de sensibilidad ambiental y planes de contingencia. “Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro”, concluyó Moya.