Los gobernadores apuntan a las presidenciales de 2027  

  ​

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo que el flamante armado electoral que lanzó junto a los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Santa Cruz tiene el horizonte puesto no solo en las legislativas de octubre sino también en las presidenciales de 2027. “No podemos caer en el rejunte del medio de siempre, donde dirigentes vanidosos se juntan solo para porotear escaños”, aseguró Torres. 

El mandatario provincial confió que el espacio presentado como “un grito federal”, que reúne al peronismo cordobés con los desencantados del quiebre de Juntos por el Cambio, “va a tener representación” en las presidenciales de 2027. “Seguramente, es necesario que la tenga”, afirmó en diálogo con radio Mitre y agregó: “Hay que naturalizar y celebrar que aparezca una alternativa con cimientos de una agenda federal, productiva y de desarrollo que hoy no está”.   

Torres fue el anfitrión del lanzamiento del espacio en la Casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires y se refirió a varios dirigentes, también expulsados del armado de Juntos por el Cambio tras la fusión del PRO y La Libertad Avanza, que podrían sumarse a la nueva fuerza. Horacio Rodríguez Larreta, Facundo Manes, Graciela Ocaña, Emilio Monzó o Miguel Ángel Pichetto, fueron algunos de los nombres que repasó el mandatario patagónico. 

Es un frente que llegó para quedarse y que es una construcción sólida de cara a lo que viene para hacer alternativa de una Argentina pendular, que no te permite tener políticas de Estado a mediano plazo y te lleva a querer refundar el país cada dos años”, sostuvo Torres sobre el armado que lanzó con Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

El mandatario descartó que se trate de “un principio de rebeldía” tras los acuerdos parlamentarios que establecieron con la Casa Rosada hasta el quiebre marcado por el proyecto de ley que todos los gobernadores impulsaron y lograron aprobar en el Senado para modificar el reparto discrecional de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Con el sabor a victoria por los proyectos que lograron media sanción en el Senado para modificar la lógica de ajuste y premios y castigos impuestas desde la Casa Rosada a las administraciones provinciales, Torres consideró que el Congreso estaba monopolizando la agenda “con la situación procesal de Cristina o con carpetazos y chicanas inconducentes”.

“Hoy hay una Argentina que trabaja, produce y genera los dólares que se vienen dilapidando hace tanto tiempo, que necesita una agenda parlamentaria con leyes troncales, que más allá del ordenamiento macroeconómico con el cual coincidimos”, lanzó el mandatario de Chubut como propuesta de plataforma electoral, pero fue él y el resto de los mandatarios los que impulsaron la aprobación de la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) bajo los mismos argumentos. 

“Cuando fueron discusiones bisagra y determinantes para el Gobierno, acompañamos. Creemos en la calidad institucional y en la gobernabilidad. Respetamos la elección democrática de un gobierno y hemos sido parte de la redacción de muchos de los proyectos”, reconoció y blanqueó el objetivo de crear otro vía electoral: “Hay que saber decir que no. Necesitamos vocerías que hagan propia la voz de la Argentina del trabajo”. 

 

Compartir:

Podría interesarte...