Productores, operadores y referentes institucionales de Río Negro y Neuquén abordaron desafíos y oportunidades del sector.
Con la participación de productores, organismos nacionales y referentes institucionales, se celebró una nueva edición de la Mesa Regional de Producción Orgánica Patagonia Norte. Se trata de un espacio que promueve el diálogo público-privado en torno a los desafíos y oportunidades del sector.
La jornada forma parte del Plan Estratégico Argentina Orgánica 2030 y la Comisión Asesora para la Producción Orgánica. Tiene el objetivo de fortalecer la articulación territorial entre las provincias de Río Negro y Neuquén, regiones que comparten cadenas productivas vinculadas a la producción primaria, el agregado de valor y la comercialización con estándares orgánicos.
“Es muy satisfactorio ver cómo la agenda que nos propusimos se va ampliando y concretando. Quiero destacar también el rol protagónico de los equipos técnicos y de los productores, que han logrado sostener este proceso incluso frente a decisiones nacionales que fueron en sentido contrario. Frente al desinterés o la falta de continuidad a nivel nacional, aquí se logró redoblar esfuerzos y avanzar”, expresó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
Añadió que “es fundamental reconocer la presencia activa y el compromiso de instituciones como Senasa, INTI e INTA, que han sido pilares en el desarrollo de este modelo productivo. Lamentablemente, decisiones como el desmantelamiento del INTA atentan directamente contra la posibilidad de sostener un sistema productivo eficiente, con formación académica, investigación y presencia territorial. Desde Neuquén, y junto a otras provincias como Mendoza, seguimos defendiendo su rol estratégico”.
Zúñiga agradeció “a todos los que participan, a quienes sostienen este espacio con compromiso y trabajo” y les pidió que “no bajen los brazos. Sigamos fortaleciendo la producción orgánica y agroecológica desde el territorio”.
Por su parte, la directora de Fruticultura de la Provincia y representante de la Mesa Regional Patagonia Norte, Mariela Teixe, recordó que “esta mesa comenzó a gestarse en 2021 con una mirada regional integrada entre Río Negro y Neuquén. Tras el recambio de gestión, fue relanzada el año pasado, recuperando su rol como caja de resonancia para los actores del territorio”.
Durante la jornada, se realizaron intercambios técnicos entre instituciones como Senasa, INTA, INTI y representantes de áreas gubernamentales, junto a operadores y productores locales, quienes pudieron canalizar consultas y expresar sus inquietudes en un ámbito abierto y participativo.
“Nos llevamos una grata impresión por el nivel de madurez y compromiso de esta mesa, por la representatividad institucional y sobre todo por el protagonismo de los productores, que son quienes le dan verdadero sentido a este espacio”, subrayó Facundo Soria, coordinador del Área de Producción Orgánica en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP).
Como parte de la agenda de trabajo, se acordó que muchas de las problemáticas identificadas serán continuadas durante la próxima reunión de la Comisión Asesora Nacional, prevista para el 20 de agosto. Además, se proyecta un nuevo encuentro regional antes de fin de año, con el propósito de compartir avances, sistematizar propuestas y continuar afianzando el Plan Argentina Orgánica con base territorial y legitimidad social.
Programa
El programa abordado en el encuentro recorrió los avances del Plan Estratégico Argentina Orgánica 2030, los principales resultados de las Mesas de Trabajo que recorrieron los temas Desarrollo Territorial, Exportación, Tecnología e Innovación y Comunicación; la modificación del criterio de interpretación de los artículos 13, 14 y 15 de la Resolución Senasa 374/2016 (Producción paralela y convencional).
También hubo intercambio con los responsables técnicos y operadores orgánicos sobre los resultados de las auditorias de los años 2024 y 2025, incorporación de la certificación grupal orgánica en la normativa argentina y se abrió un espacio de consultas para los asistentes.