El cierre de listas de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires para enfrentar al peronismo dejó en claro cómo los libertarios se fagocitaron a un macrismo casi en extinción: sólo los amarillos más fieles a los designios de la Casa Rosada consiguieron algún escaso puesto expectante en la boleta que el 7 de septiembre estará en el cuarto oscuro de la elección bonaerense. Un armado electoral que también dejó heridos entre los libertarios, donde la lapicera de la hermana del Presidente, Karina Milei, desplazó a las Fuerzas del Cielo (el brazo armado digital que comanda el asesor presidencial Santiago Caputo) en medio de la feroz disputa palaciega que amenaza con fundir al “triángulo de hierro” en la cúspide del poder del Gobierno ultraderechista de Javier Milei.
La boleta llevará el nombre de Alianza La Libertad Avanza, con el color violeta y el águila libertaria como logo partidario y estará despojada de cualquier mención al PRO y su color amarillo. Un frente que se cocinó al calor de la derrota que los libertarios le asestaron al macrismo en su bastión electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde PRO salió tercero y quedó expuesto a una rendición casi incondicional. En territorio bonaerense negociaron la claudicación Cristian Ritondo (presidente del PRO provincial) y Diego Santilli en nombre del macrismo residual. Tuvo del otro lado de la mesa la férrea postura libertaria que encabeza Karina Milei, secundada por su armador Santiago Pareja y Eduardo “Lule” Menem. Así el PRO quedó relegado como furgón de cola del tren libertario.
Ocho elecciones en una
En el complejo entramado electoral de la provincia, cada una de las ocho secciones electorales en las que se divide el mapa bonaerense será una elección aparte. Se renovarán 23 bancas de senadores provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados titulares y 28 suplentes; además de la mitad de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Todo hacía prever que el PRO podría acceder a algunos peldaños en la boleta por su expansión territorial, pero nada de eso se vio reflejado en el armado final.
Esto desató la deserción de un puñado de intendentes PRO, que se negaron a las exigencias libertarias de encabezar las listas en sus distritos y además acceder al 75 por ciento de las candidaturas de concejales. Los intendentes macristas Diego Reyes (Puán), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) y María José Gentile (9 de Julio), abandonaron la alianza con los libertarios. Algunos se sumaron al heterogéneo frente Somos Buenos Aires (integrado por peronistas alineados con el corbobés Juan Sachiaretti, radicales díscolos referenciados con Facundo Manes, la CC y ex PRO). Otros buscarán blindar sus territorios con boleta corta propia.
Soledad Martínez (Vicente López) desistió de seguir ese mismo camino luego de que se morigeraran las exigencias libertarias en ese municipio por pedido de los Macri (Mauricio y Jorge) para no provocar otra deserción del acuerdo pactado. El jefe comunal de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, em cambio, fue un firme garante del acuerdo LLA-PRO.
Sección por sección
Las listas entregadas a la Justicia Electoral de la provincia muestran la hegemonía libertaria por sobre sus depreciados socios políticos. La 1º Sección (cordón noroeste del conurbano), la más poblada, con más de 13 millones de habitantes y 4,7 millones habilitados para votar, elige ocho senadores provinciales. Allí encabeza la boleta el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el primer jefe en saltar desde el PRO a LLA de la mano de la ministra Patricia Bullrich. Lo sigue María Luz Bambaci, que también responde a Bullrich, y otros dirigentes libertarios de diversas procedencias. En el último lugar, sin posibilidad alguna de entrar, figura la macrista de Campana, Marina Casaretto.
La Segunda Sección, que abarca 15 municipios del norte bonaerense (desde Zárate hasta San Nicolás), elige 11 diputados y es una de escasas que encabezará el PRO: Natalia Blanco (Concejal de Zárate), seguida por candidatos libertarios y algún que otro macrista dentro de los puestos expectantes con posibilidades de ingresar a la legislatura bonaerense.
La Tercera, que nuclea a los municipios del sur bonaerense y La Matanza (histórico bastión peronista), es la segunda más poblada con un padrón electoral de 4,6 millones de votantes y elige 18 diputados. El elegido para encabezar la alianza de derecha es Maximiliano Bondarenko, un excomisario de la Bonaerense que ya pasó por varios entramados electorales (fue concejal PRO en Florencio Varela y luego referente local de Facundo Manes en la interna con el PRO, cuando ambos eran parte de Cambiemos).
Allí, el PRO logró intercalar propios en lugares expectantes, con María Ángel Sotolano (Quilmes) segunda en la lista y el quinto lugar en la boleta. También se reflejó ahí la interna libertaria: Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización de la Nación e integrante de las Fuerzas del Cielo, obtuvo el sexto lugar en la boleta; es el único que responde a Santiago Caputo que será candidato en la elección bonaerense. Una desilusión y un malestar que los trolls libertarios comenzaron a manifestar en redes sociales.
La Cuarta Sección reúne 17 municipios del centro oeste bonaerense y elige 7 senadores. El libertario y funcionario de la Jefatura de Gabinete, Gonzalo Cabezas, es el primer candidato de la alianza violeta; Matías Ranzini, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados provincial y hombre de Ritondo, ocupa el tercer puesto en la boleta.
La Quinta Sección, tercera en población de la provincia y con cabecera en Mar del Plata, llevará al frente de la lista que elige 5 senadores al intendente Montenegro (el más violeta de los jefes comunales del PRO), mientras que el resto de los candidatos son de LLA.
En la Sexta Sección, con 21 municipios y cabecera en Bahía Blanca, elige 11 diputados. Oscar Liberman (ex candidato a intendente de LLA en Bahía Blanca) encabezará la boleta de la alianza de derecha. La mayoría del resto de los candidatos son libertarios, incluido el exintendente bahiense Héctor Gay, aliado a Bullrich. El PRO, con Gustavo Coria (hombre de Santilli) ocupará el quinto puesto.
La Séptima Sección, con 8 municipios del centro sur provincial, elige 3 senadores. El libertario y funcionario del ministerio de Economía, Alejandro Speroni, es el primer candidato; el último lugar es para Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría aliado a Santilli.
La Octava Sección abarca la capital bonaerense, La Plata, y elige 6 diputados. Juan Osaba, referente libertario platense, va al frente de la boleta, seguido por la diputada provincial PRO Julieta Quintero y el hermano del vocero presidencial y funcionario del ministerio de Defensa, Francisco Adorni.