El geógrafo Javier Grosso alertó sobre la falta de controles en el fracking y llamó a aprobar una ley para prevenir la sismicidad inducida.
El geógrafo Javier Grosso, integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida, habló con Radio Fuego sobre los recientes movimientos sísmicos registrados en la localidad de Sauzal Bonito y advirtió que podrían comenzar a sentirse también en Cutral Co si no se toman medidas urgentes.
Durante la entrevista, Grosso señaló que “no hay controles sobre la actividad de fracking, que es la principal responsable de los sismos en la zona”, y expresó su preocupación por el crecimiento de la actividad hidrocarburífera sin una normativa adecuada que regule sus impactos.
El especialista indicó que la comarca está preparada únicamente para sismos leves, pero a medida que aumente la fracturación hidráulica en la región, las consecuencias podrían ser más severas. En ese sentido, enfatizó la importancia de avanzar con un proyecto de ley que busca prevenir la sismicidad inducida por esta práctica extractiva.
“Ya se envió el proyecto a todos los bloques legislativos de la provincia, y ahora esperamos que los diputados se interesen para poder explicarles de qué se trata y por qué es urgente aprobarlo”, afirmó Grosso.
El proyecto contempla la implementación de mecanismos de monitoreo, límites a la actividad en zonas de riesgo y una evaluación ambiental más estricta antes de autorizar nuevos pozos. La propuesta busca proteger a las comunidades locales ante un fenómeno que, según advierten desde el Observatorio, irá en aumento si no se interviene a tiempo.
Las declaraciones de Grosso se suman a las voces que desde distintos sectores sociales y científicos vienen alertando sobre los riesgos del fracking en la provincia de Neuquén, especialmente en zonas cercanas a Vaca Muerta.
