​El Bolsón: gracias a un incendio subterráneo, descubren una veta de carbón de millones de años 

Un extraño foco de humo se detectó en la zona de Río Blanco, cerca del cerro Dedo Gordo, en El Bolsón, justo cuando la región atravesaba una fuerte ola de frío. Lo que al principio parecía un nuevo incendio forestal terminó siendo un fuego subterráneo que avanzaba lentamente, alimentado por carbón fósil escondido bajo tierra.

Brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) llegaron al lugar tras recibir la alerta y, tras investigar la zona, descubrieron que el origen del humo no estaba en los árboles ni en el mantillo superficial, sino en una delgada veta de carbón mineral. Este tipo de hallazgo no solo sorprendió por lo inusual del fuego en pleno invierno en El Bolsón, sino también por la historia geológica.

Un extraño foco de humo se detectó en la zona de Río Blanco. Fuente: (elcomodorense)

Según explicaron desde el Geomuseo de El Bolsón, estas vetas de carbón se formaron hace entre 20 y 40 millones de años, cuando la zona era parte de un antiguo mar patagónico rodeado de pantanos. Con el paso del tiempo, esa vegetación quedó enterrada y dio lugar a formaciones de turba y carbón que aún permanecen bajo el suelo andino. Aunque la veta encontrada tenía apenas 30 centímetros de espesor, se encontraba a poca profundidad y habría sido encendida por el calor residual de raíces quemadas.

Según explicaron desde el Geomuseo de El Bolsón, estas vetas de carbón se formaron hace entre 20 y 40 millones de años. Fuente: (elcomodorense)

El fenómeno se registró en un área afectada por los grandes incendios forestales del verano, cuando más de 2.900 hectáreas se vieron comprometidas por el fuego en distintos sectores de El Bolsón, incluyendo Mallín Ahogado y Dedo Gordo. A pesar de que las condiciones climáticas ayudaron a contener las llamas superficiales, el fuego logró seguir activo bajo tierra en zonas inaccesibles.

El fenómeno se registró en un área afectada por los grandes incendios forestales del verano. Fuente: (Noticias del Bolsón)

Especialistas recordaron que El Bolsón y sus alrededores forman parte de la Cuenca del Ñirihuau, una importante reserva de carbón que se extiende por Río Negro y Chubut. Esta cuenca ha sido objeto de estudios geológicos por su riqueza fósil.

 

Compartir:

Podría interesarte...