El gobernador rionegrino encabezó una presentación judicial para exigir la reparación urgente de la Ruta Nacional 151. Aseguran que el deterioro afecta traslados sanitarios, educación y actividades estratégicas como el petróleo y el turismo.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció la presentación de una acción de amparo colectiva contra el Estado Nacional por el “estado calamitoso” de la Ruta Nacional 151. La demanda fue presentada el viernes 5 de julio ante el Juzgado Federal de General Roca, con el respaldo de intendentes, instituciones y cámaras empresariales del Alto Valle y el oeste rionegrino.
“Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta. La única herramienta que nos queda es la Justicia”, afirmó el mandatario.
Un reclamo judicial por el abandono
La presentación judicial exige a Vialidad Nacional que implemente de forma inmediata un plan de bacheo, señalización y mantenimiento, y que repare completamente los 150 kilómetros de la ruta que conecta Cipolletti con el límite con La Pampa.
El expediente fue aceptado por el juez federal, quien ya ordenó a Vialidad responder en un plazo de 11 días sobre el estado actual de la traza y las acciones previstas.
Una vía estratégica que se cae a pedazos
El escrito detalla el impacto directo del deterioro en servicios esenciales:
- 576 traslados sanitarios ya se realizaron este año por esa ruta.
- Más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas la usan a diario.
- Es clave para sectores como la fruticultura, minería, turismo y la industria hidrocarburífera, que aporta el 72% del petróleo y 42% del gas del país.
Weretilneck advirtió que la situación es parte de una desatención sistemática del Gobierno Nacional hacia las provincias productivas del interior.
“Es el símbolo del abandono”
“Estamos viviendo la peor época de abandono desde la recuperación democrática. El 85% de los impuestos se quedan en Buenos Aires y no vuelve ni un peso en rutas, transporte o viviendas”, denunció Weretilneck en Canal 10.
También apuntó contra la desnaturalización del financiamiento vial: el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, que debería destinarse al mantenimiento de rutas, estaría siendo desviado hacia otros fines.