​La acuicultura crece en la Patagonia: Río Negro apuesta a la producción de truchas con valor agregado 

En el embalse Piedra del Águila funciona una de las pisciculturas más importantes del país. Produce más de 6 millones de alevinos por año, sin antibióticos y con trazabilidad total. El modelo busca generar empleo, cuidar el ambiente y exportar un producto premium.

La acuicultura patagónica avanza como un nuevo eje productivo de alto impacto en la región. En el embalse Piedra del Águila, sobre el río Limay, funciona la planta de Idris Patagonia – Mar Andino, una de las pisciculturas más importantes del país, donde se producen anualmente más de 6 millones de alevinos de trucha arcoíris bajo estrictos estándares de bioseguridad y certificación ambiental.

Este modelo combina innovación, sustentabilidad y empleo, apostando a un producto sin antibióticos y con trazabilidad completa, que reemplaza importaciones y ya comienza a abrirse paso en los mercados internacionales como un alimento patagónico de calidad premium.

Las provincias de Río Negro y Neuquén trabajan de forma conjunta para garantizar que el 100% del valor agregado quede en la región, con el objetivo de fortalecer el arraigo, la producción local y un desarrollo sostenible.

“La Patagonia no es solo paisaje. También es trabajo, innovación y futuro”, destacaron desde el sector productivo.

 

Compartir:

Podría interesarte...