La Expo es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, en conjunto con la Cámara Argentina de Alfalfa y con el acompañamiento de los gobiernos de Neuquén y La Pampa.
El gobernador Alberto Weretilneck inauguró en Cipolletti la 26° edición de la Expoalfalfa Patagonia Norte, una jornada clave para el desarrollo sustentable del Valle rionegrino. El evento reunió a más de 400 referentes del sector agropecuario, con el objetivo de integrar conocimiento, tecnología y producción para fortalecer la cadena forrajera con proyección internacional.
Alfalfa: identidad productiva y futuro exportador“La alfalfa representa mucho más que un cultivo: simboliza el inicio de un nuevo ciclo productivo en Río Negro”, afirmó Weretilneck durante la apertura, acompañado por el intendente Rodrigo Buteler y el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.
Con 27.000 hectáreas implantadas, la alfalfa se posiciona junto al maíz como uno de los cultivos agrícolas extensivos más relevantes en Río Negro. Su desarrollo se apoya en ventajas naturales únicas: tierras fértiles, disponibilidad de agua y excelente radiación solar. En promedio, se logran 18.000 kilos de materia seca por hectárea por año.
El ministro Banacloy subrayó que “la alfalfa no solo es estratégica para la provincia, sino también una puerta de entrada a nuevos mercados internacionales”. Y agregó: “Estas jornadas nos permiten planificar con una mirada sustentable y exportadora”.
Durante el encuentro se abordaron ejes como el mejoramiento genético, mecanización, tecnología de riego, logística y mercados internacionales. Se destacó además la necesidad de ampliar áreas bajo riego y profundizar el trabajo articulado entre el Estado, el sector privado y las instituciones técnicas como el INTA, IDEVI y el Centro PyME-Adeneu.
La Expo es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, en conjunto con la Cámara Argentina de Alfalfa y con el acompañamiento de los gobiernos de Neuquén y La Pampa.
Weretilneck anunció el fortalecimiento de herramientas estatales para acompañar al sector, como el fideicomiso para compra de maquinaria y riego, el FOGARIO (Fondo de Garantías de Río Negro) con una cartera inicial de $2.000 millones para pymes, y la creación de una Agencia de Desarrollo Económico, presentada recientemente en General Roca.